Show simple item record

dc.contributor.authorBaceta Caballero, Juan Ignacio ORCID
dc.contributor.authorOrue-Etxebarria Urkitza, Xabier
dc.contributor.authorApellaniz, Estibaliz
dc.contributor.authorMartín Rubio, Maite ORCID
dc.contributor.authorBernaola, Gilen ORCID
dc.date.accessioned2015-06-16T10:50:07Z
dc.date.available2015-06-16T10:50:07Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-84-9860-642-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/15297
dc.description.abstractEl tramo litoral entre Deba y Zumaia constituye una de las zonas más conocidas y mejor estudiadas de todo el ámbito geológico de los Pirineos y, más particularmente, de su porción más occidental: la denominada cuenca o Región Vasco Cantábrica. Tal circunstancia deriva de los atributos particulares de su registro geológico: un potente conjunto de rocas sedimentarias de persistente estratificación, formadas en un antiguo fondo marino que, a pesar de grandes semejanzas, era muy distinto a los fondos marinos actuales. A este potente conjunto de rocas sedimentarias se le conoce bajo la denominación genérica de “flysch”, término de amplia raigambre geológica, cuya concepción y uso han cambiado considerablemente con el tiempo y el avance del conocimiento.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectgeologíaes
dc.titleGeodiversidad de la franja litoral Deba-Zumaia. Un paseo geológico virtuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.rights.holder©Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UCWEB126423es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record