Show simple item record

dc.contributor.advisorRubio Pilarte, Jesús ORCIDes
dc.contributor.authorLema Reino, Nataliaes
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIANes
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.es
dc.date.accessioned2015-12-09T15:38:18Z
dc.date.available2015-12-09T15:38:18Z
dc.date.issued2015-12-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/16363
dc.description.abstractIntroducción: Las personas mayores afectadas por demencias, enfermedades cardiorrespiratorias o motoras, aumentan el riesgo de sufrir un trastorno en la deglución que puede tener ser causa de graves problemas. La disfagia puede originar neumonías por aspiración, deshidratación y desnutrición. Objetivo: Analizar los métodos de detección precoz de la disfagia en personas ancianas. Metodología: Revisión narrativa. Se realizar una búsqueda sistemática en Pubmed, Tripdatabase y BVS empleando, según la estructura PIO, los siguientes términos: “trastorno de la deglución”, “técnicas de detección”, “disfagia”, “ancianos”. Los artículos seleccionados se clasifican según la pirámide de Haynes. Resultados: en la búsqueda se obtienen un total de 265 artículos, después de utilizar criterios de inclusión y la adecuación de la pregunta PIO se obtienen 14 artículos; 9 son revisiones sistemáticas y 5 estudios prospectivos. Se comparan técnicas tipo test como Swall-QOL, EAT 10 y técnicas en las que se observa la deglución como son las herramientas GUSS, el V-VST ó MECV-V con otras 2 técnicas consideradas como las pruebas de oro, estas son la VFFS y la FEES. Se escoge MECV-V por ser la técnica eficaz más sencilla, económica y sin riesgos para la salud del paciente. Conclusiones: el método de detección de disfagia MECV-V destaca de entre otras técnicas de detección de disfagia, ya que es una herramienta sencilla, económica y fiable, que puede realizarse, incluso en el domicilio. Esta técnica, que pueden realizar las enfermeras, permite la detección precoz de la disfagia y organizar intervenciones para reducir los riesgos asociados (neumonía por aspiración; deshidratación; desnutrición) de forma que se garantice una ingesta una ingesta adecuada y segura. Aportación personal: este trabajo ha supuesto una modificación de los procedimientos relacionados con la ingesta alimentaria y la administración de medicación en mi centro de trabajo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecttrastorno degluciónes
dc.subjectdisfagiaes
dc.title¿Cómo detectar la disfagia en ancianos, en el domicilio?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.date.updated2015-05-29T10:48:45Zes
dc.language.rfc3066eses
dc.rights.holder© 2015, el autores
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.contributor.degreeErizaintzako Graduaes
dc.identifier.gaurassign25939-531885es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record