Show simple item record

dc.contributor.authorPereira Menaut, Gerardo
dc.date.accessioned2019-12-18T19:13:14Z
dc.date.available2019-12-18T19:13:14Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationVeleia 22 : 121-128 (2005)
dc.identifier.issn0213-2095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36948
dc.description.abstractEl Bronce del Bierzo nos obliga a cambiar algunas ideas básicas sobre Callaecia prerromana y su romanización. Los pueblos indígenas no eran entidades cohesionadas; algunos de sus grupos internos pactaron con los romanos; otros no. Algunos de esos grupos o castella, después de la conquista, cambiaron de pueblo o civitas. La gran mayoría de los castros son posteriores a la conquista: también los grupos humanos que los poblaron. La gran transformación de los pueblos indígenas empezó en el mismo momento de la conquista
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleNuevas perspectivas sobre la vida en los castros galaico-romanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record