Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, José Javier ORCID
dc.contributor.advisorMuguruza Roca, María Isabel ORCID
dc.contributor.authorCajigas Zabala, Altea
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-05-22T16:17:55Z
dc.date.available2020-05-22T16:17:55Z
dc.date.issued2020-05-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43384
dc.description30 p. : il. -- Bibliogr.: p. 28-30
dc.description.abstractLas obras de caballerías destacan, entre otros motivos, por su extensión, ya que en ellas se narran una gran cantidad de aventuras protagonizadas por personajes muy distintos. El Amadís de Gaula, una de las más importantes de este género en castellano, consta de cuatro libros en los que se narran un sin fin de aventuras plagadas de caballeros, doncellas, escuderos y magos, a través de los cuales Garci Rodríguez de Montalvo pretendía extender la ideología política de los Reyes Católicos. Dentro de la nómina de personajes de los libros de caballerías, hay dos que destacan por jugar un papel importante en la construcción del ambiente sobrenatural y maravilloso que caracteriza a las obras caballerescas en general, y al Amadís en particular. Me refiero a los enanos y gigantes, cuya presencia no puede faltar en las obras de este género, ya que representan los extremos físicos y morales de caballeros y doncellas, arquetípicamente virtuosos. El trabajo tiene como objetivo el análisis de estas figuras en la obra de Montalvo, para lo cual he rastreado en esos orígenes y extraído de ellos las características que pudieran facilitarlo. En el caso de los gigantes encontraremos su origen principalmente en las tradiciones clásica y bíblica, aunque también dedicaremos un pequeño apartado a sus antecedentes folclóricos, así como a su caracterización en las obras caballerescas en general. Por otro lado, en el caso de los enanos nos centraremos en sus antecedentes artúricos y en algunos elementos folclóricos que hayan podido filtrarse a la tradición castellana a partir de la materia artúrica. Finalmente, haremos una clasificación y descripción de los gigantes y enanos en la obra de Garci Rodríguez Montalvo teniendo en cuenta cómo esos antecedentes han podido influir en la construcción de ambas figuras en esta obra castellana y si cumplen un papel relevante dentro de la narración.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleGigantes y enanos en el Amadís de Gaulaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-09-06T12:18:54Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister99615-599052-11
dc.identifier.gaurassign83719-599052


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record