Show simple item record

dc.contributor.authorAlvaro, Daniel
dc.date.accessioned2020-07-02T11:33:54Z
dc.date.available2020-07-02T11:33:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationArs bilduma 5 : 123-134 (2015)
dc.identifier.issn1989-9262
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/44881
dc.description.abstractDurante las últimas dos décadas fue patente la emergencia de reflexiones estéticas novedosas. La irrupción de dichas reflexiones resulta indisociable de la disputa abierta por las creaciones artísticas contemporáneas. La mayoría de los autores que en los últimos tiempos teorizaron sobre esta disputa se vieron obligados a responder del arte, a pensar y decir qué es el arte. En este trabajo me propongo analizar la perspectiva adoptada por Jean-Luc Nancy. El análisis se articula en torno a cuatro cuestiones sobre las que Nancy vuelve una y otra vez en sus textos sobre arte: el sentido de la expresión “arte contemporáneo”, la pluralidad de las artes, la diferencia entre el sentido sensible y el sentido inteligible, y las figuras del fragmento, del vestigio y del gesto. 
dc.language.isospa
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl sentido del arte contemporáneo. A partir del trabajo de Jean-Luc Nancy
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2015, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua
dc.identifier.doi10.1387/ars-bilduma.9963 


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record