Reinventar la ciudad. Milagros y espejismos de la regeneración urbana en Bilbao.
View/ Open
Date
2020-02-27Author
Rodríguez Álvarez, Arantxa
Metadata
Show full item recordAbstract
En las cuatro últimas décadas, las aglomeraciones urbanas han sido el escenario privilegiado de cambios económicos, sociales y políticos de gran alcance. Estos cambios tienen su origen en la crisis del Fordismo y en los procesos de reestructuración y globalización económica que, desde mediados de la década de los 70, transformaron radicalmente el contexto para el desarrollo urbano y el papel de las ciudades en la economía globalizada. En las metrópolis de todo el mundo, pero especialmente en los países más industrializados, los desafíos planteados por estos procesos forzaron una redefinición de los problemas urbanos y, consecuentemente, de las prioridades, objetivos, instrumentos e instituciones de intervención en la ciudad. La agenda política urbana, centrada durante décadas en la ordenación del crecimiento y el control de las externalidades negativas provocadas por la expansión urbana, se realineó entonces con los objetivos de la reestructuración competitiva global incorporando actuaciones dirigidas a compensar los efectos de la crisis, promover el desarrollo de nuevas actividades y funcionalidades, y mejorar la atractividad de la ciudad. En este marco, la reconversión de grandes vacíos físicos y funcionales liberados por la crisis se interpreta como una oportunidad para reinventar la ciudad, convirtiendo la regeneración urbana en uno de los ejes estratégicos de la intervención pública y principal respuesta política a los nuevos problemas urbanos. Pero, en una coyuntura marcada por la ofensiva neoliberal y el retorno del Mercado, el realineamiento productivista de la agenda política urbana ha transformado las grandes operaciones de regeneración no sólo en el objeto principal de intervención pública en la ciudad sino en el instrumento clave de la recomposición del urbanismo regulador Fordista-Keynesiano y punta de lanza de las Nuevas Políticas Urbanas. La investigación que aquí se presenta tiene como objetivo mostrar cómo las estrategias de regeneración/revitalización urbana (re)emergen en las últimas cuatro décadas, en paralelo a las tendencias apuntadas, convertidas en el principal vector de intervención en la ciudad y de la refundación de la política urbana y la reurbanización neoliberal. El análisis se apoya en una extensa investigación comparativa sobre las estrategias de regeneración urbana impulsadas en 13 ciudades europeas desde la década de los 80. Los casos estudiados revelan con claridad meridiana la progresiva consolidación de un nuevo paradigma de intervención en la ciudad a partir de innovaciones substantivas en la formulación, instrumentación y gestión de la política urbana; un paradigma que, en un marco de restitución de la centralidad del Mercado, se articula en torno a tres tendencias interdependientes de cambio: a) el desplazamiento de las prioridades de la agenda política urbana hacia el crecimiento y la reestructuración competitiva, b) la reorientación del enfoque predominantemente gestor y regulador hacia un enfoque proactivo y empresarial basado en la introducción de criterios de rentabilidad económica y eficiencia en la gestión y desarrollo de las operaciones y actuaciones urbanas y, c) la innovación en la instrumentación fundamentada en nuevas arquitecturas institucionales y un modelo de urbanismo negociado, de la concertación, como fundamento de la nueva gobernanza urbana. El elemento vertebrador del nuevo paradigma son los Grandes Proyectos Urbanos (GPUs), expresión material de una lógica desarrollista renovada y vanguardia de un modelo de gobernanza proactiva, estratégica y empresarial característica de las Nuevas Políticas Urbanas. Los GPUs de este periodo desenfocan la atención de las políticas de regeneración más allá de las actuaciones tradicionales sobre espacios vulnerables o degradados ¿típicamente, centros históricos o complejos residenciales en las periferias urbanas y lo redirigen hacia los vacíos físicos y funcionales de la ciudad consolidada para su (re)conversión en áreas de nueva centralidad sobre las que impulsar un nuevo ciclo/modelo de desarrollo urbano, reflejando el carácter estratégico de estas operaciones y su papel cardinal como motores incontestables de la reestructuración de la ciudad contemporánea. El análisis detallado de estas tendencias se desarrolla tomando como ejemplo paradigmático el caso de Bilbao y, específicamente, el proyecto de regeneración de Abandoibarra, un enclave industrial y portuario situado en el corazón residencial y terciario de la ciudad, que se pone en marcha a principios de los años 1990. Buque insignia de la revitalización urbana de Bilbao, Abandoibarra es el proyecto que ha catapultado la ciudad a nivel internacional como un éxito rotundo, ejemplo y modelo de referencia para futuras intervenciones. El intento de reconversión de esta antigua zona portuaria e industrial en un nuevo centro direccional inaugura una nueva etapa en la política urbanística de la ciudad marcada por los objetivos de la revitalización a partir de la recuperación y puesta en valor de suelos de oportunidad, liberados por la crisis y el declive industrial. En la estela de las intervenciones emblemáticas en áreas portuarias-industriales en frentes fluviales y marítimos desarrollados por ciudades de todo el mundo en las últimas cuatro décadas, Abandoibarra sintetiza el denominado "efecto Bilbao" y muestra las potencialidades y también los riesgos de las Nuevas Políticas Urbanas. Porque, más allá de los autoproclamados éxitos del modelo Bilbao, el fracaso de la estrategia direccional de Abandoibarra revela también los límites de un modelo de regeneración cautivo de las exigencias de viabilidad financiera y maximización de plusvalías de corto plazo que supedita y acaba por anular el potencial estratégico del proyecto (la creación de áreas de nueva centralidad para la nueva economía) a la revalorización urbanística especulativa (la creación de nuevos espacios residenciales para viejas y nuevas élites urbanas: la gentrificación). En este sentido, el análisis de Abandoibarra ofrece algunas lecciones inestimables sobre las paradojas de la regeneración neoliberal.