Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Córdoba, Milagros
dc.contributor.authorCorvo Miguel, Lucía
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -VITORIA-GASTEIZ
dc.contributor.otherGASTEIZKO ERIZAINTZA UNIBERTSITATE ESKOLA
dc.date.accessioned2023-02-24T16:19:00Z
dc.date.available2023-02-24T16:19:00Z
dc.date.issued2023-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60082
dc.description74 p. -- Bibliogr.: p. 27-30
dc.description.abstractIntroducción: La Mucositis Oral (MO) representa una reacción inflamatoria de la mucosa de la cavidad oral, que constituye uno de los efectos adversos más frecuentes y debilitantes causado por la toxicidad de los tratamientos antineoplásicos. Sus consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas suponen un impacto potencial en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes oncológicos, pudiendo llegar a precisar una reducción de la dosis o interrupción del tratamiento. Ante esta emergente situación, surge la necesidad de emplear estrategias preventivas y/o terapéuticas que sean eficaces. Objetivo: Identificar la efectividad de distintas intervenciones no farmacológicas (Crioterapia Oral, Miel y Aloe Vera) para prevenir y/o reducir la severidad de la MO en pacientes oncológicos, sometidos a Radioterapia y/o Quimioterapia. Metodología: Para efectuar la investigación, se llevó a cabo una Revisión Crítica de la Literatura, siguiendo un método exhaustivo y riguroso de búsqueda en diversas Bases de Datos y otras fuentes de información, a partir de la elaboración de ecuaciones con las palabras clave obtenidas. Tras un proceso de selección sistemático, se incluyeron 18 artículos en la revisión, cuyos resultados se categorizaron en las dimensiones de Crioterapia Oral y Productos Naturales. Resultados: Se objetivó una disminución de la incidencia y severidad de la MO en aquellas personas que recibieron Crioterapia Oral, con diferencias significativas entre los grupos experimental y control en la mayoría de los artículos revisados. La Miel y Aloe Vera demostraron su efectividad en la reducción de la intensidad de este efecto adverso, aunque no lograron prevenir su aparición. Conclusiones: Basándose en la evidencia disponible, las medidas no farmacológicas analizadas pueden tener un beneficio clínico contra la MO inducida por la Radioterapia y/o Quimioterapia. No obstante, la existencia de limitaciones en algunos estudios justifica la necesidad de continuar con la investigación acerca de la temática expuesta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectstomatitises_ES
dc.subjectprimary preventiones_ES
dc.subjecttertiary preventiones_ES
dc.subjectradiotherapyes_ES
dc.subjectdrug therapyes_ES
dc.subjectchemotherapyes_ES
dc.subjectcryotherapyes_ES
dc.subjecthoneyes_ES
dc.subjectaloees_ES
dc.subjectcancer
dc.titleEfectividad de medidas no farmacológicas en el manejo de la mucositis oral en pacientes oncológicoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-05-09T06:09:08Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.identifier.gaurregister121234-921665-08
dc.identifier.gaurassign134332-921665


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record