Show simple item record

dc.contributor.advisorAyala Cadiñanos, Irene
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Alba
dc.contributor.otherF. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
dc.contributor.otherEKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2023-06-02T14:16:02Z
dc.date.available2023-06-02T14:16:02Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/61290
dc.description.abstractLa gestación por sustitución es un fenómeno cada vez más frecuente en la actualidad. En España los contratos de gestación por sustitución se consideran nulos de pleno derecho. El problema aparece cuando ciudadanos españoles acuden a otros Estados en los que esta práctica sí está admitida y donde se les atribuye la filiación del menor e intentan reconocer esa filiación en España. El incremento de esta práctica se debe a diversos factores entre los cuales podemos destacar los avances en la medicina con respeto a las técnicas de reproducción humana asistida, el aumento del número de empresas intermediarias que se dedican a hacer negocio aprovechando la diferencia de regulación sobre la gestación por sustitución de los diferentes Estados, así como las ventajas que presenta, en cuanto a los trámites, controles públicos y tiempo invertido en el proceso, si se compara con otros tipos de filiación, como es el caso de la adopción.. En España no existe una regulación específica sobre el reconocimiento de la filiación atribuida en base a un contrato de gestación por sustitución y de las resoluciones o documentos públicos extranjeros en los que ésta consta. A partir de la normativa genérica relativa a las inscripciones en el Registro Civil, han sido las autoridades españolas, tribunales y Dirección General de los Registros y del Notariado las encargadas de dar respuesta a esta cuestión a partir de casos concretos, con pronunciamientos no siempre coincidentes. Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos constituyen a su vez un imprescindible referente en la búsqueda de soluciones, en particular su interpretación de los límites de los Estados a la hora de denegar el reconocimiento de la filiación establecida en otros países. Ante la complejidad del problema, desde hace años se están intentando elaborar instrumentos internacionales que permitan establecer un marco normativo común a los Estados en relación con la gestación por sustitución transfronteriza, entre ellos el Proyecto de Protocolo sobre filiación resultante de un acuerdo de gestación por sustitución, en el marco de los trabajos de la Conferencia de la Haya, y la Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la competencia, al Derecho aplicable, al reconocimiento de las resoluciones y a la aceptación de los documentos públicos en materia de filiación y a la creación de un certificado de filiación europeo, en el marco de la UE.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectgestación por sustitución
dc.subjectreproducción humana asistida
dc.subjectcontrato nulo de pleno derecho
dc.subjectTribunal Europeo de Derechos Humanos
dc.subjectmarco normativo común
dc.subjectConferencia de la Haya
dc.subjectcertificado de filiación europeo
dc.titleLa gestación por sustitución internacional en el ordenamiento español: problemas y perspectivases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-02-06T12:58:09Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeDoble Grado: Administración y Dirección de Empresas + Derecho
dc.contributor.degreeGradu Bikoitza: Enpresen Administrazio eta Zuzendaritza + Zuzenbidea
dc.identifier.gaurregister128857-873117-05
dc.identifier.gaurassign144901-873117


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)