Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Sánchez-Amaya, María Isabeles
dc.contributor.authorAramburu Goicoechea, Jones
dc.contributor.otherE.U.E. EMPRESARIALES -SAN SEBASTIANes
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ENPRESA IKASKETEN U.E.es
dc.date.accessioned2017-02-10T18:56:51Z
dc.date.available2017-02-10T18:56:51Z
dc.date.issued2017-02-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/20647
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado analiza el impacto que la crisis económica internacional, producida entre los años 2007-2009, tiene en la economía española que amplifica el estallido de nuestra propia burbuja inmobiliaria, y también debido a los errores de política económica cometidos en la etapa más importante de desarrollo económico en España desde mediados de los años 90; plantea además, como el comienzo de esta Gran Recesión afecta a la viabilidad y mantenimiento del Estado del Bienestar. El estudio realizado se presenta en cinco capítulos. En el primero se hace una justificación de los objetivos y la metodología utilizada, mientras que en el segundo, atiende a las causas que provocan las dos recesiones sufridas en la economía española (2009-2010 y 2012-2013). En el capítulo tercero, se valoran las consecuencias de la crisis internacional en el Modelo Social Europeo, más concretamente en su piedra angular, el Estado del Bienestar, con especial consideración al caso español. La rápida caída de los ingresos y la fuerte subida del gasto durante la crisis global lleva a Europa, y, más concretamente a nuestro país, a fuertes déficits públicos que provocan prolongadas políticas de austeridad recomendadas por los dirigentes de la Unión Europea. Se estudian los efectos de las decisiones de recortes del gasto público, mostrando como repercuten en sanidad, educación y protección social, pilares básicos del Estado del Bienestar. Las consecuencias en las condiciones de vida de una parte creciente de la población, generando desigualdad, pobreza y exclusión social, que ponen en evidencia la supervivencia del Modelo Social Europeo, se desarrollan en el capítulo cuatro. Finaliza el estudio, con las conclusiones más relevantes de la investigación realizada que se exponen en el capítulo cinco.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectrecesión económicaes
dc.subjectestado de bienestares
dc.titleLa Gran Recesión en España y sus consecuencias en el Estado del Bienestares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.date.updated2016-06-21T07:21:41Zes
dc.language.rfc3066eses
dc.rights.holder© 2016, el autores
dc.contributor.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.contributor.degreeEnpresen Administrazio eta Zuzendaritzako Graduaes
dc.identifier.gaurregister70455-598027-10es
dc.identifier.gaurassign21137-598027es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record