Search
Now showing items 11-20 of 81
Evolución de las relaciones transfronterizas en el Bidasoa: de la conurbación a la communauté
(Universidad de Zaragoza, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, 2013)
[ES] Con la entrada de España en la Unión Europea y la desaparición de la frontera se intensifican las relaciones internacionales. Pero también vecinos que habían permanecido alejados se acercan unos a otros.
Los municipios ...
Actividad agraria y urbanización: Desarrollo de un protocolo de valoración
(Universidad de Alicante, 2013)
[ES] Con demasiada frecuencia, especialmente en los espacios periurbanos, el suelo agrario es ocupado por actividades urbanas. Las explotaciones se reducen progresivamente y el paisaje rural deja paso a una mezcolanza de ...
Bases para una correcta ordenación del espacio periurbano: proyecto Sudoe
(Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta" (INGEBA), 2012)
[ES] El programa de cooperación transnacional del Suroeste Europeo aporta la oportunidad de contrastar la situación que atraviesan los espacios periurbanos de cuatro áreas metropolitanas y plantear toda una serie de ...
Nueva ara dedicada a “Mater Dea” procedente de “Veleia” (Iruña de Oca, Álava)
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] La realización de algunos trabajos de adecuación del paisaje en la zona sur de
la ciudad, en la zona extramuros del llamado "oppidum", han dado como resultado hace pocas semanas la identificación de algunas estructuras ...
A propósito de una posible escena ritual de caza en el abrigo de Legteitira 5 (Agüenit, Sahara Occidental)
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2013)
[ES] La presencia de unos personajes humanos con grandes cabezas pintadas en uno de los paneles artísticos del abrigo de Legteitira 5 genera diversas impresiones sobre su significado. A lo extraño de la composición, hay ...
Uros, genética, indígenas y colonos. A propósito de la Neolitización de Europa
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] Las analíticas genéticas realizadas sobre los uros (Bos primigenius) del yacimiento de Mendandia (Treviño), han ofrecido un resultado sorprendente: uno de los individuos pertenece al haplotypo T3, generalmente asociado ...
Forma vs. función en tipología prehistórica: el caso de las bramaderas óseas magdalenienses
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] En 1930 D. Peyrony interpretó como ‘churinga’ o ‘bull-roarer’ un objeto en
asta encontrado en el Magdaleniense avanzado de Lalinde (Dordoña). Este holotipo tiene forma fusiforme, alargada y estrecha y una perforación ...
En torno a algunas escenas pictóricas de caza del repertorio artístico del SE del Sahara Occidental
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2010)
[ES] Se describen 4 escenas artísticas con significación cinegética conservadas en
otros tantos abrigos situados al SE del Sahara Occidental. Se han reconocido directamente sobre el terreno en el marco del proyecto de ...
Implicaciones en la secuenciación cronológica rupestre del grafismo figurativo mueble gravetiense peninsular
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] Partiendo de la caracterización del ciclo gráfico mueble figurativo del Gravetiense peninsular (Morín, Antoliñako koba, El Castillo, Les Mallaetes y El Parpalló), se exploran las relaciones gráficas entre cada una de ...
Valoración estratigráfica del relleno arqueológico de la cueva de Eguzkiola (Zeanuri, Bizkaia). Campaña 2014
(Círculo de Estratigrafía Analítica (vitoria-Gasteiz), 2015)