Search
Now showing items 21-30 of 51
Evolución de las relaciones transfronterizas en el Bidasoa: de la conurbación a la communauté
(Universidad de Zaragoza, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, 2013)
[ES] Con la entrada de España en la Unión Europea y la desaparición de la frontera se intensifican las relaciones internacionales. Pero también vecinos que habían permanecido alejados se acercan unos a otros.
Los municipios ...
Actividad agraria y urbanización: Desarrollo de un protocolo de valoración
(Universidad de Alicante, 2013)
[ES] Con demasiada frecuencia, especialmente en los espacios periurbanos, el suelo agrario es ocupado por actividades urbanas. Las explotaciones se reducen progresivamente y el paisaje rural deja paso a una mezcolanza de ...
En pos de la sostenibilidad: cambios en la gestión forestal guipuzcoana durante la Edad Moderna
(Sociedad Española de Ciencias Forestales, 2013)
La "Pequeña Edad de Hielo" y las dificultades provocadas por la llamada crisis del siglo XVII tuvieron impacto en las diferentes actividades productivas guipuzcoanas, lo que a su vez derivó en una serie de cambios en la ...
La edición de glosas y comentarios medievales: el caso del “Commentum Monacense” a Terencio
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2013)
[ES] Los conjuntos de glosas conservados en los mss. medievales representan a menudo la culminación de sucesivos y complicados procesos de fragmentación, reagrupación o/y reelaboración. Debido a su inestabilidad, estos ...
“Spantamicus” en Segobriga y “Usseitio” en Clunia
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2013)
[ES] Breve estudio de dos nombres no celtibéricos del corpus hispanocéltico. El primero, uno de cuyos portadores es quien pagó la pavimentación del foro de Segobriga, es una indicación adjetival de agrupación familiar ...
A propósito de una posible escena ritual de caza en el abrigo de Legteitira 5 (Agüenit, Sahara Occidental)
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2013)
[ES] La presencia de unos personajes humanos con grandes cabezas pintadas en uno de los paneles artísticos del abrigo de Legteitira 5 genera diversas impresiones sobre su significado. A lo extraño de la composición, hay ...
Acerca de la identidad del/la artista. Un recorrido en 5 + 1 fragmentos.
(2013-01-08)
[ES] El texto plantea un recorrido por algunas propuestas en las que se
manifiesta la cuestión de cómo el/la artista se entiende a sí mismo/a -cómo
entiende su propia actividad, y, en un sentido más amplio la naturaleza ...
Aportaciones de la Antropología y la Etnoarqueología al estudio arqueológico de las aldeas altomedievales en la meseta y el norte peninsular
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] En este trabajo se realizan algunas consideraciones sobre el papel que pueden tener disciplinas
como la Antropología o la Etnoarqueología para el estudio de los contextos rurales altomedievales
en el Norte peninsular. ...
Las comisiones de monumentos en la institucionalización de la Arqueología española contemporánea (siglos XIX-XX)
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] El presente artículo se enmarca en la corriente de la Historiografía de la Arqueología. Desde este
prisma y a través del examen detenido de las normativas jurídicas proteccionistas de los siglos XIX
y XX estudiamos ...
Patrimonio preindustrial e industrial hidráulico: memoria y olvido en las orillas del Tormes
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2013)
[ES] Este artículo tiene como objeto de estudio el patrimonio preindustrial e industrial localizado en las orillas del
Tormes a su paso por la ciudad de Salamanca. El análisis arqueológico se centra en la edilicia y en ...