Search
Now showing items 21-30 of 106
Forma vs. función en tipología prehistórica: el caso de las bramaderas óseas magdalenienses
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] En 1930 D. Peyrony interpretó como ‘churinga’ o ‘bull-roarer’ un objeto en
asta encontrado en el Magdaleniense avanzado de Lalinde (Dordoña). Este holotipo tiene forma fusiforme, alargada y estrecha y una perforación ...
En torno a algunas escenas pictóricas de caza del repertorio artístico del SE del Sahara Occidental
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2010)
[ES] Se describen 4 escenas artísticas con significación cinegética conservadas en
otros tantos abrigos situados al SE del Sahara Occidental. Se han reconocido directamente sobre el terreno en el marco del proyecto de ...
Implicaciones en la secuenciación cronológica rupestre del grafismo figurativo mueble gravetiense peninsular
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012)
[ES] Partiendo de la caracterización del ciclo gráfico mueble figurativo del Gravetiense peninsular (Morín, Antoliñako koba, El Castillo, Les Mallaetes y El Parpalló), se exploran las relaciones gráficas entre cada una de ...
L´art rupestre en Afrique du Nord-Ouest
(Círculo de Estratigrafía Analítica ( Vitoria-Gasteiz), 2015)
Valoración estratigráfica del relleno arqueológico de la cueva de Eguzkiola (Zeanuri, Bizkaia). Campaña 2014
(Círculo de Estratigrafía Analítica (vitoria-Gasteiz), 2015)
Responses to Climatic Changes since the Little Ice Age on La Paul Glacier (Central Pyrenees)
(Círculo de Estratigrafía Analítica (Vitoria-Gasteiz), 2015)
“L´art des caverns en action. Les animaux figurés, animation et mouvement, l´illusion de la vie“ de Marc Azema
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2011)
[ES] El libro objeto de la reseña completa la investigación publicada en 2009 por M. Azema en L’art des cavernes en action. Les animaux modèles: Aspect, locomotion, comportement (Editado también por Errance), volumen en ...
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales en el poblado argárico de Peñalosa
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] El mundo argárico ha sido interpretado en clave de desigualdad y estratificación social, caracterizado
como una sociedad de clases. Para ello se han tomado entre otras variables analíticas la
ausencia o presencia ...
Marco teórico y primeros datos acerca de la división social del trabajo y la desigualdad de género durante el Neolítico (VI-IV milenio a.C.) en el noreste de la Península Ibérica
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] Este trabajo se centra sobre el Neolítico del NE de la Península Ibérica. A partir del análisis de
los ajuares funerarios de las tumbas individuales, intentamos documentar el tipo de relación que
existía entre ...
Disimetría sexual en la Prehistoria de Europa. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico superior
(Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica, 2014)
[ES] Se ofrece una recopilación y análisis de los restos óseos vinculados a los contextos funerarios del
Paleolítico Superior en Europa. El trabajo ha seguido los pasos de compilación bibliográfica, elaboración
de tablas ...