El lenguaje de la ciudadanía en la España contemporánea
Historia contemporánea 28 : 237-266 (2004)
Laburpena
En España, las Cortes de Cádiz representaron el momento decisivo en la definición y difusión de un nuevo significado del término "ciudadano ", referido a la pertenencia a una comunidad política y no a la condición de natural o vecino de una ciudad. Pero el éxito inicial del lenguaje de ciudadanía fue decayendo a lo largo del siglo XIX como consecuencia de las limitaciones de los derechos políticos. En su lugar se extendió un lenguaje de clase social, que incluso seguiría siendo el predominante durante la experiencia democrática de la Segunda República.