UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 29 (2004)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 29 (2004)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La "cuestión social" en la literatura del realismo-naturalismo: dos dramas de mineros ("Germinal", de Émile Zola; "Teresa", de Leopoldo Alas)

Thumbnail
Ver/
4987-18451-1-PB.pdf (297.1Kb)
Fecha
2004
Autor
González Herrán, José Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Historia contemporánea 29 : 785-804 (2004)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38016
Resumen
Tras unas consideraciones de carácter general, que plantean la escasa atención que las letras españolas del XIX (autores, estudiosos, críticos, historiadores), han dedicado a la cuestión social, se analizan dos obras teatrales: Germinal (adaptación escénica de Émile Zola, sobre su propia novela) y Teresa, el único drama de Leopoldo Alas; ambas coinciden en ser "dramas de mineros " y sus notables semejanzas y diferencias (tanto en lo ideológico-político como en lo específicamente literario) pueden servir de interesante ejemplo de cómo tratan literariamente la cuestión social dos de los nombres más ilustres en la literatura europea del XIX, en su corriente llamada naturalista.
Colecciones
  • Número 29 (2004)

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka