UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • Español
    • Euskera
  • Nire Dspace
  • Euskera 
    • English
    • Español
    • Euskera
  • FAQ
Itemaren erregistro erraza erakusten du 
  •   Hasiera
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Bizitzaren Zientziak
  • Itemaren erregistro erraza erakusten du
  •   Hasiera
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Bizitzaren Zientziak
  • Itemaren erregistro erraza erakusten du
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distorsión del esquema corporal en el Síndrome de Fibromialgia: rehabilitación de la agudeza táctil e implicaciones sobre la percepción del dolor

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis Doctoral (7.538Mb)
Data
2019-07-02
Egilea
Martínez Gutiérrez, Endika
Metadata
Itemaren Dublin Core erregistro osoa erakusten du
URI
http://hdl.handle.net/10810/42715
Laburpena
El esquema corporal, en relación a la representación corporal plástica y dinámica que deriva de las percepciones sensoriales, está distorsionado en algunas patologías que cursan con dolor crónico. Actualmente el modelo de distorsión de la somatotopía sensorio-motora se relaciona con la fisiopatología del dolor crónico y es susceptible de ser modificable mediante neurorrehabilitación. Aunque existan indicios de que la cronificación del dolor en el síndrome de fibromialgia (SFM) pueda responder a los mismos principios básicos se desconoce el estado del esquema corporal en sujetos con SFM y si es modulable mediante intervención.Primero se han evaluado en una muestra de pacientes con SFM, y contrastado con una muestra control, variables relacionadas con el esquema corporal. Para ello, a nivel experimental se han inducido dos procedimientos de ilusión perceptiva: (i) ilusión de la mano de goma que induce la percepción de que una mano falsa es reconocida como propia e (ii) ilusión del espejo que genera incongruencia sensorio-motora. Los resultados demuestran distorsión del esquema corporal en el SFM caracterizada por inestabilidad de la representación corporal y mayor susceptibilidad a experimentar sensaciones somatosensoriales anómalas. Además, se acompaña de una percepción sesgada sobre la propia imagen corporal junto con mayor una sensibilidad o atención hacia la percepción interoceptiva.Por último, partiendo de la hipótesis de que los trastornos de la agudeza táctil se encuentran directamente relacionados con cambios en la reorganización cortical somatosensorial, y que su intervención puede ayudar a corregir la distorsión del esquema corporal y disminuir la percepción de dolor, se ha probado la efectividad de una intervención basada en la rehabilitación de la agudeza táctil en un grupo de pacientes afectados de SFM. La mejora de la agudeza táctil registrada puede atribuirse a una reorganización de la corteza somatosensorial. Además, sugerimos que la modulación mutua entre el incremento de la agudeza exteroceptiva junto con la disminución de la sensibilidad interoceptiva, contribuye en la disminución de la percepción del dolor y del impacto de la patología.
Collections
  • DT-Bizitzaren Zientziak

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE
 

 

Zerrendatu honako honen arabera

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
OpenAIRE
OpenAIRE