Show simple item record

dc.contributor.advisorIzaguirre Aramayona, Urtzi
dc.contributor.advisorChust Peters, Guillem
dc.contributor.advisorArrizabalaga de Mingo, Haritz
dc.contributor.authorErauskin Extramiana, Maite
dc.date.accessioned2020-08-06T07:18:34Z
dc.date.available2020-08-06T07:18:34Z
dc.date.issued2020-01-24
dc.date.submitted2020-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/45902
dc.description224 p.es_ES
dc.description.abstractLa evidencia del calentamiento del sistema climático es inequívoca afectando a la distribución y abundancia de especies, así como en la fenología (fenómenos biológicos estacionales en relación con las condiciones climáticas). En general, las especies marinas se mueven hacia los polos y hacia mayores profundidades para mantener su óptimo termal. Por otro lado, el aumento en la temperatura superficial del mar afecta a los tiempos de desove y migración, a la talla de primera madurez, al tamaño corporal y al crecimiento. Tan importante como comprender y analizar el pasado es tratar de predecir el futuro de los ecosistemas, las poblaciones y el estado de las especies en condiciones de cambio climático. Debido a las diversas estrategias de vida y la amplia gama de hábitats, es probable que los efectos climáticos varíen fuertemente entre las especies e incluso durante las distintas etapas de vida, convirtiendo la predicción de distribuciones futuras y el diseño de planes de gestión en un proceso complejo.El objetivo de este estudio es comprender los patrones biogeográficos globales y la respuesta al cambio climático de las especies de peces pelágicos, en particular la anchoa y los principales depredadores (atún, pez espada). Para ello (i) se desarrollan modelos de distribución para cada una de las especies, (ii) se analizan las tendencias históricas en la distribución y abundancia de las especies durante el último medio siglo, (iii) así como las principales causas potenciales de los cambios en la distribución y abundancia de las especies, (iv) se desarrolla un marco metodológico para distinguir las diferentes causas que subyacen en dichas tendencias históricas, (v) se proyectan las condiciones ambientales futuras y analizar los cambios predichos en la distribución y abundancia de especies, (vi) se evalúa el impacto en las capturas comerciales de las principales especies de atún dentro de las Zonas Económicas Exclusivas de los países costeros y (vii) se estiman los cambios de tamaño de las especies de depredadores-tope mediante un modelo ecosistémico.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectanimal ecologyes_ES
dc.subjectmarine zoologyes_ES
dc.subjectbioclimatologyes_ES
dc.subjectecología animales_ES
dc.subjectzoología marinaes_ES
dc.subjectbioclimatologíaes_ES
dc.titleDeciphering the past and the future response of marine pelagic fishes to global warminges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2020 MAITE ERAUSKIN EXTRAMIANA
dc.identifier.studentID606341es_ES
dc.identifier.projectID18650es_ES
dc.departamentoesZoología y biología celular animales_ES
dc.departamentoeuZoologia eta animalia zelulen biologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record