UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Revista de Psicodidáctica
  • (1997) Número 03
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Revista de Psicodidáctica
  • (1997) Número 03
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿De donde viene el dinero para pagar el trabajo? Un estudio evolutivo desde la infancia hasta la adolescencia

Thumbnail
Ver/
48-109-1-PB.pdf (48.14Kb)
Fecha
1997
Autor
Sierra García, Purificación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Revista de psicodidáctica (3) : 57-70 (1997)
URI
http://hdl.handle.net/10810/48017
Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio de la evolución del concepto de retribución por el trabajo y la comprensión del circuito socio-económico. La muestra estuvo compuesta por 112 sujetos de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Los datos fueron recogidos mediante entrevistas clínicas complementadas con material gráfico de apoyo. El análisis de los datos, aunque se presenta también deforma cuantitativa, adquiere un mayor énfasis en su aspecto cualitativo, en el que se tiene en cuenta la entrevista en su conjunto para identificar niveles de conceptualización sucesiva ente complejos. Los resultados muestran diferencias evolutivas en los contenidos y la complejidad de las nociones de niños y adolescentes tanto acerca de las figuras de retribución como de la cadena económica que se representan a la hora de explicar quién paga al trabajador y cuál es la fuente de la que procede ese dinero.; Arlo sozio-ekonomikoaren ulerkuntza eta lansariaren ordainketa kontzeptuaren bilakaera ikertzea da lan honen helburu nagusia. Erabilitako lagina edo muestra 5etik 17 bitarteko 112 pertsonak osatua izan zen. Datuak materil grafikoz osaturiko elkarrizketa klinikoen bidez jaso ziren. Datuen analisia, aspektu kuantitatiboak ere aurkezten direnarren, aspektu kualitatiboetan isladatzen esanahi interesgarriena. Modu kualitatiboan, elkarrizketak bere osotasunean hartzen dira kontuan, kontzeptualizazioaren maila gero eta konplexuagoak identifikatzeko asmoz. Emaitzek azalarazten dituzten ezberdintasun ebolutiboak hau eta adoleszenteengan bi aspektutan, edukietan eta langileari nork ordaintzen dion edota zein den diru horren jatorria azaltzeko aipatzen den kate ekonomikoak bezalako kontzeptuen konplexutasunean.
Colecciones
  • (1997) Número 03

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka