¿Puede la cultura sobrevivir al exilio? [Introducción a: La crítica, la teoría y la historia literaria desde el exilio: la prosa reflexiva en tiempos de crisis]
El ensayo del exilio republicano español. Volumen II Literatura y arte : 13-19 (2018)
Abstract
Introducción al capítulo, que consta de doscientas páginas, debe entenderse en el marco de una nueva lectura y revisión crítica de la obra literaria del exilio, que desde hace años lleva poniendo en marcha el grupo GEXEL, creado en 1993, que cuenta con una larga trayectoria como grupo de investigación centrado en la reconstrucción de la memoria cultural y literaria del exilio republicano de 1939.
Este extenso y exhaustivo estudio hace evidente que, junto a los estudios filológicos que sobrepasaron el umbral del exilio para ser asumidos en el canon crítico, queda una vasta producción de nombres ignorados que debemos recuperar. Tras un apartado introductorio que pone sobre la mesa la poética general del ensayo literario en el exilio republicano español (en contraste con la trayectoria recogida por este género en el interior), la autora lleva a cabo un pormenorizado estudio crítico sobre los autores, las obras y los campos de interés que centraron la producción de la prosa reflexiva fuera de España a partir de 1939. Además del género ensayístico más propiamente literario, la autora aborda las historias de la literatura, las propuestas teóricas y las biografías literarias que vieron la luz de la mano de los escritores republicanos exiliados.