Show simple item record

dc.contributor.advisorCundín Santos, Margarita ORCID
dc.contributor.authorCorada Cacheiro, Sandra
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2024-05-03T17:42:29Z
dc.date.available2024-05-03T17:42:29Z
dc.date.issued2024-05-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67487
dc.description33 p. -- Bibliogr.: p. 31-33
dc.description.abstract[ES] Debido a la gran productividad de los diminutivos y su amplio espectro de valores connotativos, su enseñanza en los niveles superiores de español para extranjeros se considera necesaria. El objetivo del presente trabajo es mostrar la situación de estos sufijos apreciativos en varios materiales educativos a través de su análisis y proponer actividades que puedan ser incorporadas en futuras prácticas didácticas. Para ello, primero se realiza una caracterización formal de los diminutivos, se observa su variación dialectal y se examinan las clases de palabras con las que suelen combinarse. Asimismo, se recogen las voces de los autores más relevantes en la materia en un recorrido diacrónico sobre el valor semántico, pragmático y funcional de los diminutivos. En este compendio de estudios, destaca la complejidad clasificatoria de estos sufijos. Por todo ello, se concluye que su riqueza connotativa y su gran presencia en el habla justifican la importancia de su enseñanza en las aulas de ELE a pesar de las dificultades que esta plantea. A continuación, partiendo de los documentos básicos de descripción de competencias, contenidos y niveles de referencia, se estudia su presencia en varias gramáticas prescriptivas y pedagógicas, así como en manuales de español coloquial y métodos para adultos. De este análisis contrastivo se infiere que la enseñanza de los valores semánticos, pragmáticos y funcionales de diminutivos es escasa y que, en ocasiones, las actividades no son del todo acertadas ni apropiadas para trabajar esos aspectos. Por último, teniendo en cuenta las carencias y los aciertos de los materiales consultados, se realiza una propuesta de actividades para alumnos de nivel avanzado que comienzan a adentrarse en la realidad sociocultural del español. El objeto de los ejercicios planteados es que los estudiantes sean capaces tanto de comprender como de utilizar los diminutivos con la mayor naturalidad posible en contextos informales. Así, con las actividades creadas se trabajarán aquellos aspectos descuidados por los manuales y se aportarán más recursos para enseñar la sufijación apreciativa diminutiva.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectenseñanza de español para extranjeroses_ES
dc.subjectel diminutivoes_ES
dc.subjectanálisis contrastivo de materiales educativoses_ES
dc.subjectpropuesta de actividadeses_ES
dc.titleEl diminutivo en el aula de ELE: análisis contrastivo de materiales educativos y propuesta de actividadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-05-26T10:24:19Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2023, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Filologíaes_ES
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister130624-913761-09
dc.identifier.gaurassign143787-913761


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record