Search
Now showing items 11-20 of 21
Demanda de información sobre capital intelectual en las Universidades públicas españolas
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] En el actual contexto de la Sociedad del Conocimiento las instituciones de educación superior deben prestar una atención preferente a las nuevas demandas informativas de sus stakeholders. El objetivo de este trabajo ...
La arqueología comercial en España: ¿un sistema sectorial de innovación?
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] La publicación de la Ley de Patrimonio Histórico Español en 1985 y el desarrollo de la construcción, especialmente de grandes infraestructuras, en la primera década del siglo XXI han sido los factores desencadenantes ...
Technology Outlook as a tool for the management of innovation
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[EN] The purpose of this paper is to present a theoretical overview of innovation management and the tools that can aid in this endeavour. The paper adopts a user-oriented description, aiming at making SMEs familiar with ...
DUAQUAL: calidad percibida por docentes y alumnos en la gestión universitaria
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] El proceso de Bolonia ha remarcado una perspectiva institucional en la preocupación por la gestión de la calidad del servicio prestado en las universidades y otras instituciones de enseñanza superior. La calidad del ...
Tipología de las spin-offs en un contexto universitario: una propuesta de clasificación
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] En los últimos tiempos existe un énfasis creciente en la comercialización de la investigación universitaria a través de la creación de empresas (spin-offs). Ahora bien, los fenómenos que el concepto de spin-off ...
Aplicación de la teoría de carteras con activos numismáticos y metales preciosos
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] El objetivo del trabajo es la construcción de diferentes carteras compuestas por activos numismáticos de oro
y metales nobles (oro, plata, platino, paladio y rodio); con el fin de construir aquella cartera que mejor ...
Innovación y Política Tecnológica: el caso del Sector Transformador y el Sector Servicios a Empresas
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] Este trabajo analiza algunos de los determinantes de la innovación de producto en el caso de los emprendedores del sector transformador y del sector servicios a empresas. Entre estos factores se encuentran el capital ...
La gestión de la innovación como la gestión de un ecosistema heterogéneo y estructurado
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] Este artículo aborda la innovación como un proceso evolutivo que toma lugar en un ecosistema heterogéneo estructurado. Esto permite entender la gestión de la innovación como la gestión de las interacciones en un ...
Introducción: Variedad de temas y de tratamientos sobre la Innovación
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] Este artículo de introducción al número especial sobre innovación de la revista Cuadernos de Gestión consta de dos apartados bien diferenciados. En el primero, se recogen algunas ideas que pueden ser útiles para los ...
Innovación y crecimiento económico: Factores que estimulan la innovación
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2012)
[ES] El objetivo de este artículo es analizar el papel que desempeñan las innovaciones en la actividad económica.
En este sentido, se muestra la relación que existe entre innovaciones y crecimiento económico, como objetivo ...