Search
Now showing items 1-10 of 11
Neoliberalismo e instrumentalización de los museos y el patrimonio cultural: cuando el derecho a la cultura retrocede
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2021)
[ES] Este texto aborda algunos de los cambios acontecidos en la evolución de las políticas culturales desde mediados del pasado siglo hasta la actualidad. El primer apartado dibuja esa evolución situándose en un plano ...
Dislexia On. Un proyecto de pedagogía inclusiva
(Graó, 2020-05)
Se presenta el origen y justificación de la marca de calidad “Dislexia On” dentro del marco de una escuela inclusiva en la Comunidad Autónoma Vasca. Un proyecto resultado de la colaboración entre dos campos sociales de ...
Fronteras nacionales, identidades y patrimonios culturales: de la escala transnacional a la local
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2022)
Las breves cuestiones y reflexiones que vamos a plantear en esta sucinta introducción no pretenden, ni de lejos, alcanzar algún grado de validez general acerca del tema que nos ocupa: los patrimonios culturales y las ...
Patrimonio y museos locales: temas clave para su gestión
(Pasos, 2021-06)
[ES] La gestión de los museos y centros de patrimonio comenzó a complejizarse a partir de la década de los 60 del pasado siglo. Nuevos planteamientos museológicos y patrimoniales han emergido desde entonces, redefiniendo ...
Patrimonio cultural inmaterial y museos en tiempos de pandemia: de la no actividad a la nueva normalidad, no tan novedosa
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2023)
El 5 de mayo del 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública causada por la pandemia de la covid-19 provocada por el virus SARS-CoV-2. Prácticamente, tres años y medio ...
Prólogo [de Anaximandro con-textos e interpretaciones]
(Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, 2021-02)
Aportes de la antropología feminista al Trabajo Socialreflexividad y agencia, claves para la transformación social
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2022)
Este capítulo responde a un interés personal por asociar mi investigación actual dentro del grupo de investigación AFIT2, con la rama de conocimiento en la que se sitúa mi práctica docente dentro del Grado de Trabajo Social ...
Una aproximación etnográfica a las relaciones entre espiritualidad, género y salud
(Instituto Catalán de Antropología, 2020-11-05)
El siguiente artículo observa cómo algunas mujeres implicadas en el ambiente holístico están entendiendo y viviendo la espiritualidad. Partiendo de sus narraciones y prácticas corporales, se analizan algunos elementos que ...
La antropología feminista en el Estado español. Una cronología posible
(Bellaterra, 2023)
En este texto presentamos una cronología posible del desarrollo de la antropología feminista en el Estado español. Basándonos en las propuestas de Mari Luz Esteban (2002) y Carmen Gregorio (2002), en esta cronología ...
¿Hacia un espacio inclusivo? Debates emergentes en la creación de la Casa de las Mujeres de Errenteria
(Grao, 2022-04)
En el presente artículo se pretende reflexionar sobre los debates y obstáculos más significativos que se han encontrado en el proceso de creación de la Casa de las Mujeres de Errenteria. Para ello se llevó a cabo una ...