Search
Now showing items 11-20 of 44
Los populares y la violencia política, treinta años después
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 2016)
[ES] El punto de partida de este artículo es un artículo publicado
hace treinta años en el Homenaje al Profesor Luis Michelena, editado por el
Profesor José Luis Melena. En el texto se retoma la tesis de aquel artículo,
...
Mireia Romero-Recio (coord.). La caída del Imperio Romano. Cuestiones historiográficas. Franz Steiner Verlag, 2016, 220 págs. ISBN 978-3-515-10963-5.
(Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. Universidad Carlos III de Madrid, 2016)
Reseña del libro editado por MIrella Romero, La caída del Imperio romano. Cuestiones historiográficas, Stuttgart, Steiner, 23016.
Imperator Caesar Augustus según la «Vida de los Césares» de Suetonio
(Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2011)
En este trabajo se aborda la biografía de Augusto realizada por Suetonio como una fuente imprescindible para el estudio del nuevo régimen político, de su instauración y características. Tras una introducción sobre las ...
Algunas consideraciones sobre el asesinato de Julio César en la tradición occidental
(Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2011)
La figura de Julio César, y en particular su asesinato, constituye un tema central en la recepción de la historia de la antigua Roma a lo largo de la modernidad occidental. En este trabajo se pretende hacer un recorrido ...
Nota sobre el cine “de romanos” en el siglo XXI
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2011)
[ES] A la vista del sorprendente éxito de Gladiator (Ridley Scott, 2000) y del aparente revival del cine “de romanos” en el siglo XXI, puede tener su interés una reflexión sobre este fenómeno cultural y social. Ese es el ...
Materiales para un análisis de la violencia política en Roma
(Presses Universitaires de Franche-Comté, 2019)
El texto plantea una serie de ideas para un análisis de la violencia política, desde el tribunado de Tiberio Graco (133 a.e.) hasta el fin de la dinastía Julio Claudia y la aprobación de la lex de imperio Vespasiani (68 ...
Un ejemplo de romanización a través de la epigrafía latina altoimperial: los cultos «indígenas» en el Norte hispano
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU), 2013)
[ES] La renovación en los estudios sobre el llamado proceso de romanización de las sociedades del imperio romano occidental obliga a plantear el análisis de las divinidades indígenas desde una perspectiva nueva, que tenga ...
Los santuarios del territorio en las ciuitates de la Asturia augustana: el ejemplo del deus Vagus Donnaegus
(ICCA-UAM, 2014)
[ES[ El presente trabajo ofrece una aproximación a los lugares de culto del territorio de las ciuitates de la Asturia Augustana partiendo de los problemas que plantean las fuentes disponibles y tomando como paradigma el ...
Problemas de división y restitución de nombres de divinidades indígenas en la epigrafía votiva del noroeste español: el ejemplo de Couxil (Cartelle, Orense -Hispania Citerior-)
(Consejería de Educación, Ciencia y Cultura de Castilla-La Mancha, 2010)
[ES]Nueva interpretación de la inscripción votiva de Couxil (Cartelle, Orense - Hispania Citerior-) tomando en consideración el conjunto del texto y el contexto epigráfico del Noroeste español. La contribución se centra ...
Saber reírse. El humor desde la Antigüedad hasta nuestros días
(Liceus, 2014)
¿Por qué nos reímos? ¿Cuál es la función, o, mejor, funciones, de la risa? ¿Se reían en la Grecia y la Roma clásicas de las mismas cosas que en la Creta veneciana del s. XVII, la antigua China o la época actual? ¿Es positiva ...