Search
Now showing items 1-10 of 38
El pintor navarro Juan Ochoa de Arín (1600-1652) y su producción en Gipuzkoa
(Gobierno de Navarra, 2013)
[SPA] En el presente trabajo abordamos la figura del desconocido pintor-dorador
Juan Ochoa de Arín (1600-1652), natural de la localidad de Arbizu (Navarra), y miembro de una importante dinastía de artistas del pincel de ...
Arte en Quintana del Pidio (Burgos): estudio histórico-artístico de la iglesia de Santiago Apóstol
(Ayuntamiento de Quintana del Pidio, 2015)
La parroquia de Santiago Apóstol de Quintana del Pidio, situada en la ribera burgalesa, se levanta en la plaza mayor de la citada localidad, junto al ayuntamiento. Esta construcción tardogótica de finales de la Edad Media ...
Bibliografía de Ana de Begoña Azárraga
(Universidad del País Vasco, 2011)
Los Arroquía, una desconocida familia de pintores barrocos en el País Vasco
(Fundación Sancho el Sabio, 2013)
[ES] En este trabajo presentamos el perfil humano y profesional de Pedro de Arroquía (1667-1738) y de su hijo Cosme Ignacio (1689-1740), dos desconocidos pintores guipuzcoanos que trabajaron a lo largo del País Vasco y la ...
La transformación artístico-festiva en las grandes villas vizcaínas (1610-1789)
(2013-06-13)
Este trabajo aspira a reconstruir el fenómeno artístico totalizador de la fiesta barroca, ente manipulador y maravilloso, en el ámbito urbano vizcaínos a través de los escasos restos que han llegado a nuestros días y de ...
El sagrario romanista en la diócesis de Vitoria (h. 1573-1631)
(2017-07-18)
Esta tesis doctoral versa sobre el mueble litúrgico más importante del ajuar de una iglesia católica, que es el sagrario, un mueble destinado a custodiar la eucaristía y por ello el punto central del espacio litúrgico. Lo ...
Transformaciones en el retablo mayor de San Miguel Arcángel de Lazkao (Gipuzkoa): del Barroco al Neoclasicismo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2013)
[ES] El retablo mayor de la localidad guipuzcoana de Lazkao fue realizado por Juan de Ursularre en 1683, siguiendo los parámetros de la retablística barroca. Queriendo
engrandecer su aspecto, fue paulatinamente transformado ...
La modernización urbana de Mondragón hacia 1900: la contribución de Pedro de Viteri
(Fundación Sancho el Sabio, 2012)
[ES] Pedro de Viteri (Mondragón, 1833-Biarritz, 1908) llegó a su villa natal en 1893, después de haber vivido en Francia desde que era un niño. Volvió con el ánimo de
emprender una labor filantrópica que cambió la fisonomía ...
Escultura en los años 90 en el País Vasco: reconfigurando el pasado-presente
(Fundación Sancho el Sabio, 2012)
[ES] La creación escultórica en el País Vasco durante los años noventa se siguió nutriendo del entramado creativo de la década anterior, mientras se iban difuminando
los últimos coletazos programáticos de la posmodernidad. ...
Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910)
(Fundación Sancho el Sabio, 2010)
[ES]Con este trabajo pretendemos aproximarnos a la figura de Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910), un pintor no demasiado conocido y con una producción artística,
por el momento, escasa. Su formación fue tradicional y ...