Search
Now showing items 1-10 of 14
Aplicación del análisis de componentes principales a la inmunización financiera: el caso del mercado español de deuda pública
(Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), 2006)
[ES] El objetivo de las estrategias de inmunización financiera es evitar el riesgo derivado de posibles variaciones en los tipos de interés. Los modelos de inmunización
financiera propuestos con este propósito, se pueden ...
Repercusión económica de la certificación medioambiental ISO 14001
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] Este trabajo contrasta empíricamente la influencia que tiene el anuncio de certificación ISO 14001 por parte de una empresa en su valor de mercado. El análisis se realiza sobre una muestra de 80 observaciones de ...
Las deficiencias formativas en la Educación Superior: El caso de las Ingenierías
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] El entorno en el que desarrollan sus actividades las instituciones universitarias está poniendo de manifiesto algunas debilidades en la formación impartida a sus egresados. Entre ellas destaca la falta de adecuación ...
La internacionalización de la empresa manufacturera española: Efectos del capital humano genérico y específico
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] La eficiencia y capacidad competitiva de las organizaciones depende —además de otros factores— de la calidad del capital humano de que disponen. Así, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto del capital humano ...
Confianza del consumidor en la compra a través de Internet: una propuesta de modelización basada en la jerarquía de aprendizaje estándar
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] Este trabajo se encuadra dentro de los estudios centrados en el análisis del comportamiento de compra del consumidor en Internet. Nos centramos en la adaptación del modelo de la jerarquía de efectos basado en
su ...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión de tesorería: modelo explicativo
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] En el presente trabajo se analiza el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las responsabilidades de la gestión de la tesorería, tomando como referencia para su estudio las empresas de la ...
Optimización dinámica con información híbrida: dos casos prácticos
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] La programación dinámica es un método de optimización de sistemas o de su representación matemática, donde se opera por fases, es decir, las decisiones se toman en forma secuencial.
Comportamiento de las empresas respecto a la formación contínua de sus directivos
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] El presente trabajo analiza el comportamiento de las empresas respecto a la formación contínua directiva desde la perspectiva de la asimetría de información entre éstas y sus directivos, que puede derivar en situaciones ...
Los Recursos Humanos en las Pymes: Análisis empírico de la formación, rotación y estructura de propiedad
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] Este trabajo tiene como objetivo presentar los principales resultados de un estudio que pretende acercarse a la realidad de las pequeñas y medianas empresas riojanas, tanto familiares como no familiares, ya que son ...
Un análisis de la investigación sobre contabilidad medioambiental en España
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2006)
[ES] En este trabajo realizamos un análisis de los artículos sobre contabilidad medioambiental publicados en las principales revistas españolas de gestión, durante el periodo 1993-2003. De esta forma, analizamos la situación ...