Search
Now showing items 1-10 of 129
Arqueozoología analítica. Otro ejemplo práctico derivado de la obra de Georges Laplace
(GITA: Grupo de Investigación en Tipología Analítica, 2015)
[ES] En este trabajo describo la influencia de la obra de Georges Laplace en el desarrollo de una aproximación analítica dialéctica a los restos de fauna. El sistema de descripción articulado y jerarquizado de las piezas ...
Recorrido y reflexiones en torno al pensamiento analítico de Georges Laplace: movimiento, interdependencia y arquetipos en la construcción de una arqueología científica
(GITA: Grupo de Investigación en Tipología Analítica, 2015)
[ES] Se exponen una serie de refl,exiones personales sobre la obra, pensamiento y !gura de Georges Laplace, de cara a buscar una aproximación al método, razonamiento, concepción y representación de su sistema analítico. ...
Francesc Gusi i Jener (1942-2012): in memoriam
(GITA: Grupo de Investigación en Tipología Analítica, 2015)
Traceología de la industria lítica de Atxoste (Alava): Aproximación a la gestión económico-social del asentamiento en el final del mesolítico e inicios del neolítico
(2015-09-24)
El estudio del tránsito entre la últimas sociedades cazadoras-recolectoras y las primeras comunidadesproductoras es una de las temáticas más comúnmente tratadas en los estudios sobre la Prehistoria.A lo largo del valle del ...
Políticas de suelo industrial en Álava
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2012)
(ES) En este artículo son analizadas las políticas de suelo industrial en Álava, uno de los tres territorios históricos o provincias), junto con Vizcaya y Guipúzcoa, que integra la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV ...
La dispersión urbana en el País Vasco. Los patrones de la redistribución espacial de la población y nuevas realidades residenciales y urbanísticas, 1991-2010
(2014-09-02)
La investigación parte de la hipótesis de que la dispersión urbana que ha afectado a las sociedades avanzadas durante las últimas décadas, también ha cobrado fuerza y se ha impuesto en el País Vasco, transformando en pocos ...
Producción y gestión de la industria lítica de Atxoste (Álava): Una aproximación a las sociedades Epipaleolíticas y Mesolíticas del alto Ebro
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 2014-10-29)
[ES]En los últimos cuarenta años, el conocimiento sobre el Epipaleolítico y el Mesolítico en la cuenca del Ebro ha aumentado considerablemente, constituyendo en la actualidad, una de las áreas peninsulares con mayor ...
Los glacis de la cuenca de Miranda de Ebro (Burgos): significado climático y evolución geomorfológica
(Universidad de Zaragoza, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, 2012)
[ES] En este trabajo se analizan los glacis de la Cuenca de Miranda, en la que constituyen una de las morfologías de mayor relevancia paisajística. Se han establecido dos niveles de glacis cuyas características topográficas, ...
Caracterización de los depósitos fluviales del río Ebro en la cuenca de Miranda de Ebro (Burgos)
(INGEBA, 2014)
[ES] La evolución fluvial del río Ebro ha sido analizada de forma desigual, siendo más numerosas las investigaciones centradas en su curso medio y bajo. En este trabajo se describe el sistema de terrazas fluviales elaborado ...
Experiencia, pragmatismo y líneas de actuación comunes, bases del nuevo modelo de desarrollo rural del País Vasco
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Economía y Geografía, 2010)
[ES] En el año 1998 el País Vasco pone en marcha un modelo de desarrollo rural fundamentado en la colaboración entre administraciones locales y regionales frente a la dependencia de las subvenciones comunitarias. Con objeto ...