Search
Now showing items 1-10 of 107
La orientación al mercado y el rendimiento empresarial: el caso de la banca comercial española
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2001-02)
[ES] En este trabajo se pretende estudiar las consecuencias de la orientación al mercado sobre el rendimiento empresarial. En concreto se propone un modelo donde los efectos de la OM sobre la rentabilidad se manifiestan a ...
Estructura de la bolsa española e introducción del mercado de activos derivados sobre el IBEX-35
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2001-02)
[ES] La controversia acerca de si la implantación y negociación de activos derivados afecta a la estabilidad de
los respectivos mercados de contado perdura desde hace más de dos décadas. En este trabajo abordamos la ...
La influencia del factor dimensión en la pertenencia a centrales de compra por parte del pequeño comercio
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2002-01)
[ES] Desde hace varios años, el pequeño comercio en España y en otros países europeos viene enfrentándose a un entorno de creciente concurrencia, con la irrupción de nuevas formas comerciales más integradas vertical u ...
Algunas condiciones necesarias para la gestión y organización en la universidad
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2001-02)
[ES] La crisis del Estado de Bienestar y las Sociedades del Conocimiento generan una crisis en el actual sistema universitario. Este se queda sin respuestas claras y ante un panorama de fines y objetivos difuso y confuso. ...
Las sociedades cooperativas de vivienda. Especial referencia al País Vasco
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
[ES] Son muy diversos los sectores en los que ejercen su actividad las sociedades cooperativas. La sociedad cooperativa de viviendas es una clase específica de dentro de las de consumidores, regulada como una «clase» ...
Evaluación del proyecto de Madrid 2012 bajo un enfoque de mercado. Una exploración de posibilidades y mejoras
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
[ES] Desde que el 24 de abril de 1966 Madrid perdiera frente a Munich la votación para ser elegida como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de 1972, la ciudad nunca había estado tan cerca de la organización
de ...
Los Modelos Implícitos de Valoración de Opciones
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
[ES] Los modelos implícitos constituyen uno de los enfoques de valoración de opciones alternativos al modelo de Black-Scholes que ha conocido un mayor desarrollo en los últimos años. Dentro de este planteamiento existen ...
Las barreras a la integración interfuncional y su relación con el rendimiento de los nuevos productos en las empresas innovadoras españolas
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2007)
[ES] En este trabajo se analiza la relación entre la integración interfuncional y el rendimiento de los nuevos productos en una muestra de empresas innovadoras españolas. Las percepciones de los directivos de I+D,
marketing, ...
La gestión del conocimiento en la gestión pública. Compartir, cooperar y competir
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2004)
Hasta no hace demasiado tiempo se ha entendido que la gestión de la cosa pública era diferente a la de la empresa privada y que, por tanto, las teorías y técnicas que se aplicaban en ésta nada tenían que ver con aquélla. ...
La demanda de telefonía fija y móvil: Una aplicación de redes neuronales artificiales
(Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco, 2009)
[ES] El catalogar a un determinado bien o servicio como una de las «extensiones de los sentidos y las funciones humanas de la vista, el oído y el tacto», muestra la importancia del papel que desempeñan en nuestras vidas, ...