Search
Now showing items 1-10 of 23
El monocultivo de pino radiata en el País Vasco: origen y claves de permanencia de un sistema de explotación contrario al desarrollo sostenible
(Centro Superior de Investigaciones Científica (CSIC), 2008)
[ES] El País Vasco dispone de un importante patrimonio forestal; sin embargo, una parte sustancial de los montes se dedican al monocultivo del pino radiata —Pinus radiata D. Don—, sometiéndose a una práctica silvícola muy ...
Elementos auxiliares en fotogrametría de objeto cercano
(Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, 2003-09)
[ES] Son muchos los artículos técnicos que se pueden encontrar sobre la aplicación de la fotogrametría de objeto cercano a la documentación del patrimonio; sin embargo, un aspecto sobre el que no es habitual encontrar ...
Hacia una economía sostenible: interpretaciones, teorías e indicadores de desarrollo sostenible
(Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 2003)
[ES] Los enormes problemas de degradación ambiental y la presión a la que se ven sometidos los recursos naturales hoy en día son evidentes. Muchos autores defienden que el equilibrio ecológico y el crecimiento económico ...
Políticas de suelo industrial en Álava
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2012)
(ES) En este artículo son analizadas las políticas de suelo industrial en Álava, uno de los tres territorios históricos o provincias), junto con Vizcaya y Guipúzcoa, que integra la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV ...
El sector agrario guipuzcoano en la encrucijada de los siglos XVI y XVII
(Instituto Geográfico Vasco Andrés de Urdaneta, 2015)
[ES]La presente investigación pretende analizar la situación del sector agrario guipuzcoano durante los siglos XVI y XVII, período en el que el sector agropecuario guipuzcoano experimentó una serie de cambios profundos, ...
La proyección espacialdel caserío vasco: desde su antigua condición de unidad agraria plurinacional a la más nueva de suelo apto para urbanizar
(Asociación de Geográfos Españoles, 1999)
[ES] En este trabajo se analiza el proceso de colonización, explotación y consecuente ordenación que el caserío ha propiciado sobre el espacio rural vasco-atlántico, dotándolo de un paisaje característico. El intento se ...
Los glacis de la cuenca de Miranda de Ebro (Burgos): significado climático y evolución geomorfológica
(Universidad de Zaragoza, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, 2012)
[ES] En este trabajo se analizan los glacis de la Cuenca de Miranda, en la que constituyen una de las morfologías de mayor relevancia paisajística. Se han establecido dos niveles de glacis cuyas características topográficas, ...
Caracterización de los depósitos fluviales del río Ebro en la cuenca de Miranda de Ebro (Burgos)
(INGEBA, 2014)
[ES] La evolución fluvial del río Ebro ha sido analizada de forma desigual, siendo más numerosas las investigaciones centradas en su curso medio y bajo. En este trabajo se describe el sistema de terrazas fluviales elaborado ...
Planificando la movilidad en Vitoria-Gasteiz : actuaciones innovadoras frente a limitaciones estructurales
(INGEBA, 2014)
En este artículo se analiza la planificación de la movilidad en Vitoria-Gasteiz, una ciudad con un destacado compromiso a favor del medio ambiente. El análisis aborda los principales elementos innovadores del Plan de ...
Experiencia, pragmatismo y líneas de actuación comunes, bases del nuevo modelo de desarrollo rural del País Vasco
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Economía y Geografía, 2010)
[ES] En el año 1998 el País Vasco pone en marcha un modelo de desarrollo rural fundamentado en la colaboración entre administraciones locales y regionales frente a la dependencia de las subvenciones comunitarias. Con objeto ...