Show simple item record

dc.contributor.advisorAmondarain Arteche, Josunees
dc.contributor.authorValgañón Plaza, Sandraes
dc.contributor.otherF. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALESes
dc.contributor.otherEKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F.es
dc.date.accessioned2014-09-05T09:38:41Zes
dc.date.accessioned2015-02-26T11:24:56Z
dc.date.available2014-09-05T09:38:41Zes
dc.date.available2015-02-26T11:24:56Z
dc.date.issued2014-09-05T09:38:41Zes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/14523
dc.description.abstractEste estudio es una revisión de la literatura sobre la predicción del fracaso empresarial, definiendo en primer lugar el concepto de fracaso junto con sus limitaciones, y realizando un estudio sobre los modelos de predicción de fracaso empresarial más relevantes que hayan sido desarrollados en estos casi 100 años. Partiendo de unos modelos simples basados en el estudio y análisis de los ratios, hasta efectuar unas metodologías innovadoras, como el análisis multivariante, la aplicación de variables ficticias en los estudios, el modelo de regresión logit, y actualmente empleando programas informáticos basados en la inteligencia artificial utilizando las redes neuronales y los árboles de decisión.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectfracaso empresariales
dc.subjectratios financieroses
dc.subjectquiebraes
dc.titleLos diversos modelos de predicción de fracaso empresariales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.date.updated2014-09-04T12:58:23Zes
dc.language.rfc3066enes
dc.rights.holder© 2014, el autores
dc.contributor.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.contributor.degreeEnpresen Administrazio eta Zuzendaritzako Graduaes
dc.identifier.gaurregister55027-580618-11es
dc.identifier.gaurassign5004-580618es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record