Show simple item record

dc.contributor.authorAhedo Gurrutxaga, Igor
dc.date.accessioned2015-07-10T16:33:31Z
dc.date.available2015-07-10T16:33:31Z
dc.date.issued2015-06-24
dc.identifier.citationAhedo I. (2015). Si se puede! De la injusticia a la justicia. IKD baliabideak 9.http://hdl.handle.net/10810/15428es
dc.identifier.issn2254-9153
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/15428
dc.descriptionDuración (en horas): Más de 50 horas Destinatario: Profesores
dc.description.abstractA partir de la metodología del aprendizaje basado en Proyectos, el alumnado de la asignatura Fundamentos de Análisis Político debe aplicar los conocimientos en a redacción de un informe explicativo de la evolución de un determinado conflicto Punto de partida del proyecto - Supuesto y preguntas motrices Pertenecéis a una organización internacional denominada Movilization, conformada por expertos de diferentes países que han jugado un destacado papel como líderes o intelectuales en movimientos democratizadores o de profundización democrática. Vuestra organización se dedica a asesorar a movimientos que tratan de hacer frente a situaciones de injusticia tanto en dictaduras como en democracias con claros déficits. Participar en esta organización os permite socializar en otros conflictos los conocimientos que obtuvisteis gracias a vuestra participación activa en conflictos de los que fuisteis protagonistas directos y que consiguieron sustanciales avances democratizadores. Habéis intervenido en conflictos cuyas raíces descansan en situaciones de injusticia social, cultural, étnica, política o económica. El objetivo principal de Movilization es asesorar a los y las opositores desde una perspectiva externa, aportando vuestro conocimiento en tanto expertos/as, en diversos conflictos, al objeto de identificar los elementos que lo oposición debería tener en cuenta para lograr sus objetivos. En resumen, vuestro encargo es aportar a los opositores de diversos contextos una respuesta clara es estas preguntas ¿Pueden los y las activistas de una movilización democratizadora ayudar a superar una situación de injusticia en un conflicto político? ¿Podemos identificar los fundamentos políticos que subyacen a su actuación para ayudarles a superar una situación de injusticia? Síntesis planteamiento metodológico: Más que presentar los contenidos, el profesor implementará dinámicas para que sea el propio alumnado el que desarrolle una lógica inductiva que le permita interiorizar de forma cooperativa los aspectos fundamentales de la asignatura. De forma transversal a toda la asignatura, la asunción de las competencias se va a fundamentar en el aprendizaje basado en proyectos. En este sentido, el alumnado deberá redactar un documento de análisis que un determinado conflicto político en el que se identifiquen los elementos centrales que explican su evolución y desenlace final. A tal efecto, durante las 4 primeras semanas, los grupos redactarán un informe provisional que debe servir para identificar las variables fundamentales de análisis de los fenómenos políticos. Una vez que todos los grupos se hayan enfrentado al reto de tener que analizar los fundamentos de un determinado conflicto, en la 5ª semana se realizará una dinámica de síntesis que permita que el alumnado identifique los elementos y variables de análisis centrales que el trabajo definitivo debería abordar. Estas variables de análisis deben contemplar, como mínimo, los elementos centrales de la asignatura. En una segunda fase, estas variables serán trabajadas a partir de la 5ª semana.Para ello se utilizará una dinámica que combina breves clases magistrales o contextualizaciones, combinadas siempre con metodologías de aprendizaje cooperativo asentado en la lógica del aprendizaje basado en proyectos. Todos los elementos que conforman la asignatura se deben reflejar en un documento final. De forma previa a la entrega del documento final, los grupos elaborarán tres informes (que se corresponden con los temas centrales de la asignatura) que el profesor corregirá realizando propuestas de mejora a fin de garantizar el cumplimiento de los resultados de aprendizaje esperados. Finalmente, el informe final integrará los tres documentos previos, en un documento breve de síntesis de los elementos más relevantes. Además, este informe final deberá contemplar propuestas concretas de intervención.es
dc.language.isospaes
dc.publisherVicerrectorado de Calidad e Innovación Docentees
dc.relation.ispartofseriesIKD baliabideak;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectactores politicoses
dc.subjectcambio políticoes
dc.subjectciencia políticaes
dc.subjectestructuras politicases
dc.subjectidentidades ideologíases
dc.titleSi se puede! De la injusticia a la justiciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
dc.rights.holderAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.categoriaAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-ShareAlike 4.0 International