Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Astobiza, Miren Itxaso ORCID
dc.contributor.authorFresneda Delgado, Iratxe ORCID
dc.contributor.authorGutiérrez, Arantza
dc.contributor.authorMacías, Joseba
dc.contributor.authorMurelaga Ibarra, Jon
dc.contributor.authorNerecan Umaran, Amaia ORCID
dc.contributor.authorToral, Gotzon
dc.date.accessioned2015-08-24T08:25:03Z
dc.date.available2015-08-24T08:25:03Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-84-9860-666-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/15604
dc.description.abstractA menudo, el deslumbramiento de los nuevos medios impide el reconocimiento debido a otras alternativas de comunicación social que, de manera persistente y discreta, han llegado a confundirse con nuestra propia vida. Es el caso de este medio invisible, que bien se merecía un congreso dedicado a la mejor radio y a uno de sus mayores inspiradores, Bertolt Brecht, quien ochenta años atrás imaginó una radio interactiva cuando no existía la tecnología necesaria para hacer realidad su sueño. Hoy como ayer, las voces comunicantes de la radio cuentan mil y una historias que los oyentes siguen como si les fuera la vida en ello. Quizá la radio no esté a la cabeza de las industrias creativas, pero su magia sigue desatando la imaginación y la creatividad de las audiencias. Es por eso, y por su cercanía, que da tanta confianza y es tan querida. Nada más lejos de nuestra intención que la autocomplacencia, un virus tanto o más peligroso que el ruido y la cacofonía radiofónica, que de todo hay en el dial. Los participantes en este encuentro nos hemos conjurado a favor de una radio abierta; hecha con cabeza y corazón, como la vida misma; y más acogedora con los jóvenes creadores, que no lo saben todo de la radio, pero, por eso mismo, están mejor preparados para llevar el ritmo que bailan las neuronas de las nuevas audiencias. Una radio que da la palabra a la gente, sabe escuchar, y no se agota en el ejercicio inútil de escucharse a sí misma.es
dc.language.isospaes
dc.language.isoeuses
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectradioes
dc.titleThe radio is dead. Long live the radio : Leioan, 2011ko azaroaren 24 eta 25ean egindako Ikus-Entzunezko Komunikazioa eta Publizitateko Nazioarteko I. Kongresuaren aktakes
dc.title.alternativeThe radio is dead. Long live the radio : Actas del I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad celebrado en Leioa el 24 y 25 de noviembre de 2011es
dc.title.alternativeThe radio is dead. Long live the radio : Proceedings of the I International Conference on Audiovisual Communication and Advertising held in Leioa 24 and 25 November 2011es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.rights.holder©Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UWLGCI6669es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record