Show simple item record

dc.contributor.authorLakarra Andrinua, Joseba Andoni ORCID
dc.date.accessioned2016-02-19T16:59:11Z
dc.date.available2016-02-19T16:59:11Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationVeleia 27 : 191-238 (2010)es
dc.identifier.issn0213-2095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/17393
dc.descriptionTrabajo desarrollado dentro del proyecto Monumenta Linguae Vasconum III (FFI2008-04516) del MICIN y del GIC: IT-486-10 del GV.es
dc.description.abstract[ES] Analizamos las propuestas sobre numerales vasco-ibéricos de Orduña (2005) y Ferrer i Jané (2009) desde el punto de vista de la gramática histórica vasca. Además de la inexistencia de correspondencias vasco-ibéricas ni de reconstrucción alguna de la protolengua vasco-ibérica (hecho reconocido por los propios autores), las supuestas similitudes presentadas no respetan las leyes evolutivas de los sonidos vascos estudiados (aspiración y diptongos, fundamentalmente) ni su cronología. La hipótesis del préstamo resultaba ya inverosímil ante la reducida (y lejana) extensión del territorio de habla íbera como 1.ª lengua (v. de Hoz 2009) y la inexistencia de préstamos latino-románicos inferiores a "mila"; ahora, además, observamos que la mayor parte de los numerales reciben explicaciones léxicas y morfológicas intravascas satisfactorias, hecho imposible si se tratara de préstamos. En el 1.er apéndice analizamos "hiri" ('ciudad’), tal vez el supuesto préstamo ibérico más famoso, mostrando la debilidad de los fundamentos de tal creencia y la posibilidad de explicarlo (de manera conjunta con "-(h)iri" (‘cerca’), desatendido habitualmente) por reconstrucción interna. En el 2.º apéndice se reúnen una serie de notas sobre el origen de "bat" (‘1’) y "bi" (‘2’), necesariamente más especulativas que las relativas al resto de numerales. Creemos que nuestro trabajo muestra una vez más la inverosimilitud de las hipótesis vasco-ibéricas, entendidas bien como relación genética entre ambas lenguas, bien como préstamos debidos a un contacto lingüístico significativo constatable entre ellas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectnumeraleses
dc.subjectprotovascoes
dc.subjectpréstamoses
dc.subjectaspiraciónes
dc.subjectibéricoes
dc.subjectdiptongoses
dc.subjectcronologíaes
dc.subjecthiries
dc.subjectlengua vehiculares
dc.subjectreconstrucción internaes
dc.subjectnumeralsen
dc.subjectproto-Basqueen
dc.subjectloansen
dc.subjectaspirationen
dc.subjectIberianen
dc.subjectdiphthongsen
dc.subjectchronologyen
dc.subjectvehicular languageen
dc.subjectinternal reconstructionen
dc.titleHaches, diptongos y otros detalles de alguna importancia: notas sobre numerales (proto)vascos y comparación vasco-ibérica (con un apéndice sobre 'hiri' y otro sobre 'bat'-'bi')es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttp://www.ehu.eus/ojs/index.php/Veleia/article/view/4937/4805es
dc.departamentoesLingüística y estudios vascoses_ES
dc.departamentoeuHizkuntzalaritza eta euskal ikasketakes_ES
dc.subject.categoriaANCIENT AND MEDIEVAL HISTORY


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record