Show simple item record

dc.contributor.authorBazán Blau, Begoña del Pilar ORCID
dc.contributor.authorBarandika Argoitia, Miren Gotzone ORCID
dc.contributor.authorCalderón Casado, Ainhoa
dc.contributor.authorFidalgo Marijuan, Arkaitz
dc.contributor.authorLlano Tomé, Francisco
dc.contributor.authorUrtiaga Greaves, Miren Karmele ORCID
dc.contributor.authorArriortua Marcaida, María Isabel ORCID
dc.date.accessioned2016-04-25T16:18:26Z
dc.date.available2016-04-25T16:18:26Z
dc.date.issued2016-04-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/17950
dc.descriptionComunicación a congreso (póster): Reunión conjunta de la Sociedad Española de Mineralogía y la Sociedad Española de Arcillas (SEM-SEA 2012), Bilbao 27-30 de junio 2012.es
dc.description.abstractLa síntesis de compuestos híbridos orgánicos-inorgánicos o metal-organic framework (MOF) ha atraído un interés especial durante las últimas dos décadas, debido a la posibilidad de obtener una gran variedad de estructuras de interés para su empleo en aplicaciones relacionadas con los materiales porosos, como las zeolitas o el carbono activo (Adams & Pendlebury, 2011). Son varios los posibles métodos de síntesis que se pueden emplear para conseguir este tipo de compuestos: desde los más clásicos, como la síntesis hidrotermal o la evaporación lenta, hasta los más recientes como la síntesis por microondas o en ultrasonidos. Además de los métodos de síntesis mencionados, caben mencionar otros como la síntesis electroquímica o la mecanoquímica. El principal objetivo, en la síntesis de un MOF es establecer las condiciones óptimas para conseguir la formación del compuesto, evitando la descomposición de las moléculas orgánicas. Al mismo tiempo, la cinética de la cristalización debe ser apropiada para permitir la nucleación y el crecimiento del compuesto de interés (Stock & Biswas, 2012). La búsqueda de nuevas rutas sintéticas, se relaciona con el fuerte impacto que tiene el método de síntesis seleccionado para la obtención de una morfología o un tamaño de partícula adecuado, e incluso para la obtención del compuesto con unas características dadas como puede ser una mayor área superficial.es
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (MAT2010-15375) y Gobierno Vasco (Grupo Consolidado, IT-177-07)es
dc.language.isospaes
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN/MAT2010-15375
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMOFes
dc.subjecthidrotermales
dc.subjectevaporaciónes
dc.subjectmicroondases
dc.subjectultrasonidoses
dc.titleMetodologías Sintéticas para la Obtención de Compuestos de Coordinación Metal-Orgánicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.rights.holderAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International