Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Urizar, José Manuel ORCID
dc.contributor.advisorMartínez-Conde Llamosas, Rafael
dc.contributor.authorUribarri Echevarria, Miren Agurne ORCID
dc.contributor.otherEspecialidades Médico-Quirúrgicas;;Medikuntza eta Kirurgia Espezialitateakes
dc.date.accessioned2016-05-02T08:35:13Z
dc.date.available2016-05-02T08:35:13Z
dc.date.issued2016-01-20
dc.date.submitted2016-01-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/18133
dc.description137 p.es
dc.description.abstractEn relación a los implantes colocados en senos maxilares injertados, existen distintos factores locales y generales que pueden influir a largo plazo, sobre el mantenimiento y comportamiento de los niveles óseos periimplantarios, así como sobre la supervivencia y el éxito de los mismos. El objetivo de este estudio ha sido analizar la evolución de los niveles óseos periimplantarios en relación con los principales factores locales y generales y conocer la supervivencia y el éxito de los mismos. Para ello se analizaron 196 implantes en 104 pacientes obteniendo una supervivencia del 98,46%. El porcentaje de éxito siguiendo los criterios adoptados fue del 94,39% y del 91,33% . La reabsorción ósea crestal y apical periimplantaria aumentó al aumentar el tiempo en función del implante. No se observaron relaciones significativas entre la edad, el género, la posición del implante, la técnica quirúrgica, la duración del tiempo de oseointegración, el tipo de prótesis y de antagonista, con la pérdida ósea crestal tras la fase de oseointegración ni en el seguimiento final. Se aprecia una relación significativa entre el consumo de tabaco y una historia previa de periodontitis con una mayor pérdida ósea crestal al final del seguimiento. La altura del hueso residual no influyó en la reabsorción ósea crestal final. Apreciamos una mayor reabsorción del injerto en los senos que sufrieron perforación de la membrana, en aquellos en los que la ventana de antrostomía no se cubrió con una membrana de colágeno y en los que se utilizó la combinación de xenoinjerto y hueso autólogo como material de injerto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleAnálisis de los factores relacionados con los niveles óseos periimplantarios en senos maxilares injertadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holder(c)2016 MIREN AGURNE URIBARRI ETXEBARRIA
dc.identifier.studentID55088es
dc.identifier.projectID9720es
dc.departamentoesEspecialidades médico-quirúrgicases_ES
dc.departamentoeuMedikuntza eta kirurgia espezialitateakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record