Show simple item record

dc.contributor.advisorJuárez Martínez, Abel
dc.contributor.advisorBeascoechea Gangoiti, José María ORCID
dc.contributor.authorMillán Vásquez, Cristina María
dc.contributor.otherHistoria Contemporánea;;Historia Garaikideaes
dc.date.accessioned2016-05-19T14:09:33Z
dc.date.available2016-05-19T14:09:33Z
dc.date.issued2016-02-08
dc.date.submitted2016-02-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/18282
dc.description302 p.es
dc.description.abstractEn el devenir del tiempo, Xalapa se convirtió en un poblado de paso estratégico en la ruta de la costa veracruzana al altiplano en la Nueva España. Su ubicación geográfica y sus características climáticas hicieron del lugar una opción de vida para muchos de los colonos que arribaron en México y una plaza comercial de gran relevancia durante el siglo XVIII.La tesis doctoral consiste en un trabajo que indaga características económicas, sociales y culturales de los grupos domésticos que habitaron el pueblo de Xalapa, México, a fines de ese siglo. El trabajo está compuesto por cuatro capítulos en los que se abordan diversos aspectos relacionados con el tema principal. En el primero se hace una revisión de la aportación de diversos campos del conocimiento al estudio de la familia y se propone, además, el marco teórico conceptual que soporta el análisis y las reflexiones sobre el objeto de estudio. El segundo capítulo aborda el surgimiento de una nueva sociedad, la novohispana, y algunas de las prácticas y normas que regulaban la familia y el matrimonio. El tercero examina cómo fue el desarrollo de este poblado desde el arribo de los españoles hasta su conversión en Villa en 1791. En el cuarto capítulo se hace un análisis de diversas características económicas, sociales y culturales de las familias que habitaban el lugar, para dar respuesta a las preguntas iniciales: ¿ qué tipo de familia habitó Xalapa a finales de la Colonia? ¿ cuales eran las prácticas sociales de la población con relación al tema de la familia? ¿ dónde y cómo vivían los diferentes grupos sociales que coexistían en Xalapa?.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleFamilia en Xalapa, fines del siglo XVIII. Características sociales, económicas y culturales de los Grupos Domésticoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holder2016 CRISTINA MARIA MILLAN VASQUEZ (cc by-nd 4.0)
dc.identifier.studentID288870es
dc.identifier.projectID8143es
dc.departamentoesHistoria contemporáneaes_ES
dc.departamentoeuHistoria garaikideaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

2016 CRISTINA MARIA MILLAN VASQUEZ (cc by-nd 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as 2016 CRISTINA MARIA MILLAN VASQUEZ (cc by-nd 4.0)