UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Artikuluak, Komunikazioak, Liburuak
  • Liburuak eta atalak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Artikuluak, Komunikazioak, Liburuak
  • Liburuak eta atalak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias familiares rurales en el País Vasco

Thumbnail
Ikusi/Ireki
2000 Estrategias familaires rurales en el Pais Vasco.pdf (12.35Mb)
Data
2000
Egilea
Mauleón Gómez, José Ramón ORCID
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

La cosecha pendiente: de la intervención económica a la infraestructura cultural y comunitaria en el medio rural : 85-109 (2000)
URI
http://hdl.handle.net/10810/18898
Laburpena
La agricultura vasca ha experimentado fuertes cambios en las última décadas. Quizás uno de los más importantes haya sido el de su modernización por la que algunas explotaciones agrarias han mejorado su estructura productiva y, con ello, han aumentado considerablemente su producción. Se ha producido una diferenciación económica entre quienes han modernizado la explotación y los que han mantenido una estructura productiva tradicional. El objetivo de esta investigación explicar sus causas; tratar de explicar las razones por las que en un mismo contexto espacial e histórico, no todos las explotaciones optan por modernizarse. Para dar cuenta de este fenómeno, hay que tener en cuenta una serie de factores ‘macro’ o externos y los factores ‘micro’ o rasgos de la propia explotación. Son los factores micro los que mejor pueden dar cuenta del comportamiento diferencial de la agricultura familiar de un mismo contexto. La hipótesis de investigación que se plantea es que los cambios productivos de la explotación agraria dependen de la estrategia reproductiva por la que opte de la familia. Esta estrategia tiene dos grandes opciones: la de emplear o no la explotación como un medio de vida para los hijos. Esta perspectiva de análisis considera que el caserío está formado por una explotación agraria y una familia, y que la explotación se encuentra al servicio de la familia. Igualmente, el enfoque propuesto considera que la familia es una unidad de toma de decisiones que valora los factores macro y micro antes mencionados. El colectivo de estudio se ha limitado a una de las producciones agrarias más importantes de la Comunidad Autónoma, la leche de vaca. Para recoger la información necesaria se ha combinado la metodología cuantitativa y cualitativa. En concreto, se han realizado 308 encuestas y 8 grupos de discusión con ganaderos. Con el fin de operacionalizar el concepto ‘proyecto reproductivo’ se ha empleado como indicador el tipo de familia que se encuentra al frente del caserío. Se ha utilizado una tipología con las 6 familias que surgen al combinar tres criterios: edad y dedicación al trabajo en la explotación de la persona central, y la existencia o no de un hijo trabajando en la explotación. Los resultados encontrados muestran que cada tipo de familia realiza ciertos cambios productivos porque dichos cambios forman parte de una lógica familiar concreta. La tipología familiar también permite explicar las características presentes del caserío especializado en la producción de leche, y sugiere respuestas a otras cuestiones centrales para las Ciencias Sociales Agrarias como la cuestión agraria, las razones de la emigración, el papel de la mujer en la agricultura, el funcionamiento de la agricultura familiar, los problemas que genera un modelo de desarrollo agrario basado en la modernización, o la importancia real que tiene sector agrario en la sociedad actual.
Collections
  • Liburuak eta atalak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka