Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez de Munain Arregui, Adolfo José
dc.contributor.advisorMartí Massó, José Félix ORCID
dc.contributor.authorBarandiaran Amillano, Miryam
dc.contributor.otherNeurociencias;;Neurozientziakes
dc.date.accessioned2016-12-15T12:29:58Z
dc.date.available2016-12-15T12:29:58Z
dc.date.issued2016-10-28
dc.date.submitted2016-10-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/19863
dc.description258 p.es
dc.description.abstractLa Demencia Frontotemporal (DFT) engloba a un grupo de enfermedades neurodegenerativas clínica y neuropatológicamente heterogéneas, que afectan a los lóbulosfrontales y temporales, y cuyos síntomas principales son alteraciones en la conducta, y en ellenguaje con una relativa preservación de la memoria.La historia familiar positiva se presenta en el 25-50% de los casos. En el año 2006 seidentificó la Granulina (GRN) como segundo gen relacionado con DFT, situado en el cromosoma17, con mutaciones en GRN responsables de un importante número de casos con DFT familiar.En el año 2008 se describieron las manifestaciones clínicas de una serie de familias del PaísVasco con la mutación c.709-1G>A en GRN (de Munain et al., 2008).El trabajo que se presenta en esta tesis está dividido en tres estudios cuyo objetivoprincipal es la caracterización cognitiva de portadores asintomáticos de la mutación c.709-1G>Aen GRN y la identificación de rasgos cognitivos alterados en una posible fase preclínica.El primer estudio fue un estudio transversal con una muestra de 13 portadoresasintomáticos y de 19 no portadores. Los resultados mostraron diferencias entre los grupos enel dominio de atención y en una prueba de lenguaje. Por otro lado, en el grupo de portadores, laedad correlacionaba con un peor rendimiento en un mayor número de pruebasneuropsicológicas y además esta relación era de mayor intensidad que en el grupo de noportadores.El segundo estudio fue un estudio de neuroimagen cuyos objetivos eran analizarcambios en el grosor cortical dependiendo de la condición de portadores de la mutación c.709-1G>A y de no portadores y correlacionar estos cambios con las medidas cognitivas. Losresultados revelaron una disminución del grosor cortical en el lóbulo temporal en relación conla edad en los portadores de la mutación.El tercer estudio consistió en un estudio longitudinal en tres visitas espaciadas en dosaños cada una de ellas. Para este estudio se contó con una muestra inicial de 15 portadoresasintomáticos y 25 no portadores. Los resultados en la comparación entre visitas confirmaron laexistencia de diferencias en atención y flexibilidad cognitiva. El seguimiento temporal mostróun declinar marcado en el reconocimiento de emociones en el grupo de portadores. En elseguimiento individual se identificaron a 4 portadores en rangos de Deterioro CognitivoAsintomático.Estudio longitudinal y caracterización cognitiva de portadores de la mutación c .7 0 9 -1 G >A en el gen de laProgranulina.Los resultados de esta tesis confirman la existencia de diferencias cognitivas entreportadores y no portadores y confirman la existencia de una fase preclínica cognitiva conafectación principal del reconocimiento de emociones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectneurodegenerative diseasees
dc.subjectenfermedad neurodegenerativaes
dc.titleEstudio longitudinal y caracterización cognitiva de portadores de la mutación C.709-1G>A en el gen de la Progranulinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holder(c)2016 MYRIAM BARANDIARAN AMILLANO
dc.identifier.studentID792544es
dc.identifier.projectID16542es
dc.departamentoesNeurocienciases_ES
dc.departamentoeuNeurozientziakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record