Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Padilla, Fausto
dc.contributor.advisorDe Stasio, Loreta Anna Paola ORCID
dc.contributor.authorBarbato, Lucía
dc.contributor.otherFilología Hispánica, Románica y Teoría de la Literatura;;Hispaniar Filologia, Filologia Erromanikoa eta Literaturaren Teoriaes
dc.date.accessioned2017-01-20T09:42:49Z
dc.date.available2017-01-20T09:42:49Z
dc.date.issued2016-07-04
dc.date.submitted2016-07-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/20479
dc.description219 p.es
dc.description.abstractEn la presente tesis doctoral se va a tratar la creencia con su valor de confianza y convicción que los sujetos depositan en otros; creyéndoles y dándoles crédito. Nos referimos a aquella relación de intercambio que se entabla entre sujetos que se predisponen a creen en alguien que le devolverá la confianza depositada. Giordana (2005) identifica en el delito Pasolini cuatro características que lo hacen único; el segno, la impunità, la interpretazione y el carácter medíatico: se trata de un delito que entremezcla verdades y mentiras, dudas y creencias.Giuseppe Pelosi - el reo confeso- ha intentado, durante 40 largos años, persuadir a la opinión pública sembrando dudas en sus múltiples apariciones televisivas. Todas sus versiones han despertado incertidumbre, irritación, confusión, crítica y descontento, amenazando el sistema de creencias. Los seres humanos estamos dotados de mecanismos que nos sobreprotegen ante nuestra vulnerabilidad, así que , no es de extrañar que periodistas e intelectuales, en cuanto seres humanos, durante 40 largos años se hayan empeñado en buscar soluciones y verdades que les alejara de los interrogantes y de las dudas.Nos hemos preguntado si es posible creer a Pelosi hoy en día, nos hemos preguntado si, hubiéramos sido capaces de reconstruir nuestras creencias sobre los indicadores de la mentira, que nos influyen a la hora de confiar en alguien.Para hallar la respuesta nos hemos servido de la extensa bibliografía que existe sobre la detección de la mentira.es
dc.language.isospaes
dc.language.isoitaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectliterary analysises
dc.subjectanálisis literarioes
dc.titleEl caso Pelosi en el crimen de Pasolini: la credibilidad del discurso a partir de su vozes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holder(cc)2016 LUCIA BARBATO (cc by-nc-nd 4.0)
dc.identifier.studentID651672es
dc.identifier.projectID15125es
dc.departamentoesFilología hispánica, románica y Teoría de la literaturaes_ES
dc.departamentoeuHispaniar Filologia, Filologia Erromanikoa eta Literaturaren Teoriaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc)2016 LUCIA BARBATO (cc by-nc-nd 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc)2016 LUCIA BARBATO (cc by-nc-nd 4.0)