Show simple item record

dc.contributor.advisorAndia Ortiz, Isabel María
dc.contributor.authorRubio Azpeitia, Eva
dc.contributor.otherBiología Celular e Histología;;Zelulen Biologia eta Histologiaes
dc.date.accessioned2017-02-23T13:06:56Z
dc.date.available2017-02-23T13:06:56Z
dc.date.issued2016-11-25
dc.date.submitted2016-11-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/20787
dc.description165 p.es
dc.description.abstractHoy en día, las patologías de tendón o tendinopatías suponen una gran parte de las lesiones del aparato locomotor y se asocian tanto a actividad deportiva como laboral. Los tratamientos actuales para tendinopatías son paliativos y de eficacia limitada. La traslación a la práctica clínica de la terapia regenerativa conocida como plasma rico en plaquetas (PRP) se ha realizado muy rápidamente, principalmente debido a su carácter autólogo que lo convierte en un tratamiento seguro. Sin embargo muchos aspectos biológicos del PRP no se conocen suficientemente y la escasa optimización de los tratamientos hace que su eficacia clínica en Traumatología y Medicina del Deporte siga siendo controvertida. El objetivo general de esta tesis es explorar el potencial terapéutico del PRP en modelos celulares, en distintas situaciones biológicas con repercusión clínica directa, asimismo, estudiar la posible combinación de PRP con terapia celular para lesiones severas en las que el tratamiento con PRP no es suficiente. Así, utilizando modelos celulares in vitro, se estudió el efecto del PRP en la inflamación (artículo I), se desarrolló un modelo de cultivo de células de tendón en 3D (artículo II), se buscó desarrollar la formulación de PRP idónea para cada situación clínica (artículo III), y se estudió la combinación de PRP con 3 tipos de células candidatas para identificar el tratamiento más idóneo para aplicar en tendinopatías severas (artículo IV). Tras estos estudios, se observó que tanto el PRP (conjunto de moléculas de señalización celular) como las células adultas expandidas ¿ex vivo¿ intervienen en los procesos de reparación tendinosa para potenciar los procesos de migración, proliferación celular y angiogénesis y para modular los procesos inflamatorios y la síntesis de matriz extracelular.Asimismo hemos mostrado que la formulación de PRP así como la fuente celular son factores importantes en el diseño de terapias biológicas para la regeneración tendinosa.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcell culturees
dc.subjecttissue culturees
dc.subjectorthopaedic surgeryes
dc.subjectcultivo celulares
dc.subjectcultivo de tejidoses
dc.subjectcirugía ortopédicaes
dc.titleInvestigación pre-clínica in vitro en terapias biológicas aplicadas a patología tendinosa.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.holder(cc)2016 EVA RUBIO AZPEITIA (cc by-nc-nd 4.0)
dc.identifier.studentID351590es
dc.identifier.projectID14602es
dc.departamentoesBiología celular e histologíaes_ES
dc.departamentoeuZelulen biologia eta histologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc)2016 EVA RUBIO AZPEITIA (cc by-nc-nd 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc)2016 EVA RUBIO AZPEITIA (cc by-nc-nd 4.0)