UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El genocidio ruandés. Desde la radio del odio: La Radio-Televisión Libre des Mille Collines

Thumbnail
Ver/
Trabajo Fin de Grado (350.8Kb)
Autor
Sanmartín Basallo, Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/21291
Resumen
El objeto de este trabajo es abordar algunas de las causas que condujeron al genocidio en Ruanda de 1994. Para ello nos hemos apoyado especialmente en una fuente peculiar, la transcripción de las emisiones de la Radio-Televisión Libre des Mille Collines, una estación informativa y propagandística del extremismo hutu, empleada como prueba fundamental en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda. La riqueza e interés de esta fuente radica en la inmediatez de sus informativos, la brutalidad de sus mensajes y la eficacia movilizadora entre una población masivamente analfabeta. Para acercarnos a la realidad de Ruanda en los años noventa resulta imprescindible repasar las complejas interrelaciones entre hutus y tutsis, empezando por reflexionar sobre la naturaleza de dichas identidades: ¿estamos ante etnias, castas, grupos sociales…? ¿evoluciona la naturaleza de estas relaciones con el paso del tiempo? Así mismo, repasaremos el entramado colonial, en particular la etapa belga, sus intereses y los trasfondos ideológicos; el proceso de independencia del país, así como las primeras presidencias; todo ello contribuyó a las nefastas consecuencias conocidas. De todas maneras, no nos encontramos ante una peculiaridad ruandesa; muchos de estos factores, y de sus resultados, son comunes a buena parte del continente africano. (Castellano)
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka