UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IRAKASKUNTZA
  • Gasteizko Erizaintza Unibertsitate Eskola
  • Lan Akademikoak-Gasteizko Erizaintza Unibertsitate Eskola
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IRAKASKUNTZA
  • Gasteizko Erizaintza Unibertsitate Eskola
  • Lan Akademikoak-Gasteizko Erizaintza Unibertsitate Eskola
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adherencia a la Medicación ¿Cómo se puede mejorar en los pacientes hipertensos?

No Thumbnail [100%x80]
Ikusi/Ireki
TFG (912.6Kb)
Data
2017-09-18
Egilea
Fernández de Carranza García, Andrea
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/22526
Laburpena
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica, caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial (PA). Entendemos por HTA, una tensión sistólica igual y/o superior a 140 mm Hg y una tensión diastólica igual o superior a 90 mm Hg mantenidas en el tiempo. En la mayoría de los casos, cursa de manera asintomática y no se diagnostica hasta que surgen complicaciones, ya que no tiene unas manifestaciones específicas. Ésta patología representa un problema grave de salud pública a nivel mundial, siendo un factor clave para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en los países occidentales. Dadas las complicaciones asociadas, produce un gran impacto psicosocial y supone un gran coste en la economía sanitaria. Por todo ello, es importante que identifiquemos la efectividad de las diferentes intervenciones existentes para mejorar la adherencia a la medicación en la hipertensión. Con el fin de alcanzar ese objetivo, se plantea como metodología una aproximación a una revisión crítica de la literatura. Para llevar a cabo esta revisión, se ha seguido un proceso estructurado, planificado y recurrente basado en la búsqueda exhaustiva de información a través de la literatura disponible. Para ello, se han consultado diferentes bases de datos para seleccionar y analizar críticamente las publicaciones relevantes para la revisión. De esta forma, se pudo obtener evidencia suficiente para dar respuesta al objetivo que había sido planteado. En dicho trabajo se ha encontrado evidencia sobre diferentes intervenciones. A nivel general, han mostrado una mayor efectividad los estudios con más componentes, que aquellos en los que se trabaja una única intervención. Esto puede ser debido a que la adherencia es un fenómeno complejo, por lo que deben utilizarse diferentes estrategias para poder mejorarla. Tras realizar un análisis crítico y comparar la efectividad de los diferentes estudios, se concluye que los programas educativos que incluyan la Automedida de la PA o la Entrevista Motivacional son los que han demostrado tener una mayor efectividad.
Collections
  • Recolecta
  • Lan Akademikoak-Gasteizko Erizaintza Unibertsitate Eskola

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

NoThumbnail