Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez Aberasturi Apraiz, Estibaliz ORCID
dc.contributor.advisorMeléndez Arranz, Jesús ORCID
dc.contributor.authorAraluce Hernando, Julen
dc.date.accessioned2017-10-26T10:12:38Z
dc.date.available2017-10-26T10:12:38Z
dc.date.issued2017-07-03
dc.date.submitted2017-07-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/23189
dc.descriptionEl contenido de los capítulos 2 y 3 está sujeto a confidencialidad. 196 p.es_ES
dc.description.abstractComo docente, como investigador y como pintor, tres figuras indisolubles que definen mi postura (en cierta forma, a/r/tográfica) frente a aquello que trato de entender, encuentro que la Educación Plástica (curricularmente, Educación Plástica, Visual y Audiovisual) ofrece un escenario adecuado para abordar algunas de las carencias que sufre el sistema educativo actual. Entiendo que, a este respecto, la motivación del alumnado puede constituir el eje central para la resolución de muchos de los conflictos a los que los docentes nos enfrentamos cada día. Cómo la Educación Plástica se puede articular para despertar la motivación intrínseca de los/las escolares constituye el eje central de esta investigación. La experiencia que la educación artística puede proporcionar, tal y como sostienen muchos estudios (los de Elliot Eisner, Dennis Atkinson, José Luis Brea, Rita Irwin, Fernando Hernández o Fernando Miranda entre otros), plantea diversas alternativas a las necesidades que definen al alumnado de hoy. El desarrollo de la intuición, el diálogo con la emoción, el trabajo colaborativo, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, el encuentro y ejercicio de la imaginación, entre otras, pueden constituir algunas de las aportaciones de la experiencia artística. Behartokia: ikusi-ikasi-sortu, la iniciativa que me propuse desarrollar en el Instituto de Abadiño durantea el curso 2015-2016 y que relato en esta disertación, está enmarcada dentro de este contexto que deriva de la necesidad de ofrecer al alumnado una educación que contemple sus necesidades emocionales, sociales, comunicativas y creativas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.titleBehartokia:ikusi-ikasi-sortu. Propuesta sobre cómo la educación plástica se puede articular para despertar la motivación del alumnado de ESO, y así explorar, sentir, transformar, crear y compartires_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2017 JULEN ARALUCE HERNANDO (cc by 4.0)
dc.identifier.studentID350006es_ES
dc.identifier.projectID16429es_ES
dc.departamentoesPinturaes_ES
dc.departamentoeuPinturaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 3.0 España