Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Freire, José Javier ORCID
dc.contributor.authorDíez Santiago, Ainhize
dc.contributor.otherF. CC. SOCIALES/COMUNICACION
dc.contributor.otherGIZARTE ETA KOMUNIKAZIO ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2017-11-16T18:23:29Z
dc.date.available2017-11-16T18:23:29Z
dc.date.issued2017-11-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/23508
dc.description.abstractLa construcción de la feminidad es un tema muy trabajado y teorizado, pero no de la manera propuesta en este TFG. En el cuál aunando la teoría de la corporalidad de Michel Foucault y la teoría de la interseccionalidad de Kimberlé Crenshaw, se crea una base teórica aplicable al análisis de diferentes representaciones artísticas, seleccionadas por ser representativas, y al concepto de qué es ser mujer. Todo ello enfocado a presentar y definir la alternativa de modelo de feminidad que propone el movimiento feminista actual en el Estado español, en respuesta a la imposición de la feminidad hegemónica a las mujeres.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectfeminidades_ES
dc.subjectfeminismoes_ES
dc.subjectcentralidad del cuerpoes_ES
dc.subjectinterseccionalidades_ES
dc.subjectmodelo feminidades_ES
dc.subjectgéneroes_ES
dc.subjectsexismoes_ES
dc.subjectmenstruaciónes_ES
dc.subjecttransfobiaes_ES
dc.subjecthomofobiaes_ES
dc.titleLa construcción de la feminidad: el diálogo entre el cuerpo de la mujer y el movimiento feminista actual en el Estado españoles_ES
dc.title.alternativeLa cultura de masa y género en el mundo contemporáneoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2017-05-11T09:42:02Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2017, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases_ES
dc.contributor.degreePublizitateko eta Harreman Publikoetako Gradua
dc.identifier.gaurassign46428-752206


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record