Show simple item record

dc.contributor.advisorAnchustegui Igartua, Esteban ORCID
dc.contributor.authorTavares de Jesús, Jadson
dc.date.accessioned2018-01-26T08:15:01Z
dc.date.available2018-01-26T08:15:01Z
dc.date.issued2017-09-07
dc.date.submitted2017-09-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/24706
dc.description1287 p.es_ES
dc.description.abstractLa investigación recopila, registra y analiza el contenido del denominado Proyecto y movimiento Escuela sem Partido, examinando los argumentos de la acusación que pesa sobre Ella, esto es, que las escuelas del Brasil, en las últimas décadas, han promovido el adoctrinamiento de los estudiantes a través de una actuación educativa guiada por ideologías de carácter político partidista y religioso. Con esta tesis, denominada "Escuela sin partido: controversias sobre la libertad de expresión y el adoctrinamiento en las escuelas brasileñas", hemos intentado detectar las falacias que circulan en torno a esta cuestión y que se enfrentan entre sí. En este estudio se presentan estas controversias y se analiza la dirección que éstas llevan, prestando especial atención a dos: qué se entiende por libertad y adoctrinamiento, y cómo son utilizados estos conceptos para satisfacer el interés de los sujetos involucrados en la controversia correspondiente. La investigación se presenta estructurada en siete proposiciones: 1. La educación brasileña en el contexto de las políticas neoliberales; 2. Ética del deber versus ética del deseo: Kant, Freud y Lacan; 3. Los autores malditos y la educación del futuro; 4. ¿La Escuela sin partido¿: origen y expansión; 5. ¿Libertad o mordaza?; 6. ¿La Escuela sin partido¿, ¿anti-adoctrinamiento?; 7. ¿La Escuela sin partido¿ a la luz de la Constitución brasileña. Con estas propuestas se busca responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Existe en las escuelas brasileñas un adoctrinamiento basado en la ideología partidista y religiosa?; ¿Se ve comprometida la libertad de aprender del estudiante por el supuesto adoctrinamiento que se produce en las aulas por parte los profesores?; ¿Tienen salvaguardado los maestros su derecho a la libertad de expresión y enseñanza con la implantación de la propuesta de la escuela sin partido?; ¿Cuales son las ideologías que apoyan esta propuesta con sus correspondientes proyectos de ley? ¿Es constitucional?; ¿Teniendo en cuenta el modelo educativo actual en el país, cuál es el impacto de esta propuesta educativa para la autonomía de la enseñanza? Para realizar esta investigación elegimos un estudio bibliográfico, utilizando un enfoque interdisciplinario y tomando la opción por el pensamiento complejo a la hora de seleccionar las lecturas y evaluaciones realizadas. En este sentido, uno de nuestros objetivos principales ha sido el registro y la presentación del material básico acerca del proyecto ¿La Escuela sin partido¿, por lo que la descripción de los hechos y la transcripción de textos y discursos tendrán un lugar especial en este corpus que pretendemos construir, con la mirada puesta en investigaciones futuras. Finalmente, la conclusión a la que llegamos se puede resumir en la tesis de que la Escuela sin partido sí tiene partido, busca eliminar la autonomía de los profesores y es una estrategia de desmantelamiento del sistema de educación pública brasileño en beneficio de un sistema de educación privada, generalizando el uso de prácticas perversas al amparo de la legislación.es_ES
dc.language.isopores_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectgrupos socialeses_ES
dc.titleEscola sem partido: controvérsias acerca da liberdade de expressâo e da doutrinaçâo nas escolas brasileirases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2017 JADSON TAVARES DE JESUS
dc.identifier.studentID789670es_ES
dc.identifier.projectID16186es_ES
dc.departamentoesFilosofía de los valores y antropología sociales_ES
dc.departamentoeuBalioen filosofia eta gizarte antropologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record