Show simple item record

dc.contributor.advisorOlabarri Fernández, María Elena
dc.contributor.authorMartínez Carranza, Patricia
dc.contributor.otherF. CC. SOCIALES/COMUNICACION
dc.contributor.otherGIZARTE ETA KOMUNIKAZIO ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2018-03-16T15:39:55Z
dc.date.available2018-03-16T15:39:55Z
dc.date.issued2018-03-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/25737
dc.description.abstractLa investigación ha buscado profundizar en los siguientes aspectos: qué significa el lujo a nivel personal, la evolución que ha experimentado en el tiempo, inspeccionar la relación entre el lujo y la ciudad, averiguar si el mercado de lujo está en crisis, qué influencia tienen los líderes de opinión, los beneficios que reportan en su consumo, analizar la democratización del lujo y la importancia del lujo sostenible. Las conclusiones del trabajo se basan en el conjunto de conocimientos adquiridos sobre la realidad observada en el marco teórico y en el análisis de las entrevistas realizadas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectconsumoes_ES
dc.subjectproductos de lujo
dc.subjectBilbao
dc.titleEl consumo de productos de lujo: una aproximación desde el comercio de Bilbaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2017-05-11T13:33:58Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, Patricia Martínez
dc.identifier.gaurassign46835-454213


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record