Show simple item record

dc.contributor.advisorAzpilicueta Albizu, José Antonio
dc.contributor.authorCosta Mendia, Irene
dc.date.accessioned2018-03-20T08:31:20Z
dc.date.available2018-03-20T08:31:20Z
dc.date.issued2017-09-18
dc.date.submitted2017-09-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/25767
dc.description243 p.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en estudiar de qué forma se ha hablado del cómic engeneral y del autobiográfico en particular, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa.Qué autoridades han hablado, desde qué saberes y en qué debates ha estado involucrado. Paraello, haremos un recorrido que nos llevará desde los años cuarenta en Estados Unidos, una épocaen la que los cómics eran considerados un peligro para la salud pública y la autobiografía era ungénero exclusivamente literario, hasta el momento actual en el que los cómics autobiográficosson objeto de estudios académicos, así como también se les dedica secciones en librerías,exposiciones y otros eventos culturales.Otro aspecto que hemos querido estudiar es por qué existen este tipo de relatos. Se sueleafirmar que la autobiografía nace de una necesidad por revelar y comunicar una verdad personalcon la que nos identificamos. En este trabajo, en lugar de asumir el ¿hecho autobiográfico¿ comoalgo natural, hemos querido cuestionarnos de dónde viene la necesidad de narrarnos y de poneren palabras la verdad de nuestro yo. Para abordar estos interrogantes nos apoyaremos en lasinvestigaciones de Michel Foucault que, en sus trabajos más tardíos, se dedicó a rastrear en lahistoria de Occidente los modos de subjetividad y a observar cómo mediaban en ellos una serie- 2 - 2de saberes y de poderes. En este trabajo haremos un repaso de las observaciones que hace entorno a la escritura de uno mismo y las pondremos en relación con uno de los primeros cómicsautobiográficos estadounidenses: Binky Brown conoce a la Virgen María, de Justin Green.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectdrawing and engravinges_ES
dc.subjectDibujo y grabadoes_ES
dc.titleLos discursos del cómic autobiográfico.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2017 IRENE COSTA MENDIA (cc by-nc-sa 4.0)
dc.identifier.studentID329880es_ES
dc.identifier.projectID408es_ES
dc.departamentoesDibujoes_ES
dc.departamentoeuIrudigintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España