Show simple item record

dc.contributor.authorSantos Yanguas, Juan ORCID
dc.contributor.authorCruz Andreotti, Gonzalo
dc.date.accessioned2018-04-13T18:15:48Z
dc.date.available2018-04-13T18:15:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-84-9860-780-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/26297
dc.description906 p.es_ES
dc.description.abstractÍndice: - La colonización republicana (José Manuel Roldán Hervás). - Imperivm del magistrado provincial: límites administrativos, réditos políticos, conquistas territoriales; el caso hispano (Javier Andreu Pintado). - Generales y clientelas provinciales: ¿qué clientelas? (Francisco Pina Polo). - El ejército romano y la ordenación del territorio en Hispania: factores estratégicos, logísticos, geográficos y control territorial durante el Alto Imperio (Juan José Palao Vicente). - La influencia fenicia y cartaginesa en la organización del territorio hispano (José Luis López Castro). - Reajustes de las comunidades ibéricas y estrategias de dominio territorial romano en el área oriental de Iberia (Ignasi Grau Mira). - Arqueología de la conquista como elemento identitario: moneda y epigrafía monetal (Francisca Chaves Tristán). - Territorios indígenas y derecho de guerra romano en Hispania (Enrique García Riaza). - Pueblos enfrentados a Roma e identidad: el caso de los celtíberos (Pilar Ciprés Torres). - Imagen, religión e identidad en el mundo ibérico (Francisco Marco Simón). - Religiones indígenas e identidades (étnicas) en la Hispania indoeuropea (Silvia Alfayé). - Los lusitanos y los problemas de definición étnica en el occidente peninsular (Manuel Salinas de Frías). - Geografía literaria y límites provinciales: la península Ibérica entre Eratóstenes y Agripa (José María Gómez Fraile y Manuel Albaladejo Vivero). - Artemidoro y la ordenación territorial de Hispania en época republicana (Pierre Moret). - Vascones y vacceos: una historia de confusión (Elena Torregaray Pagola). - Plinio versus Ptolomeo: geografía y etnicidad en la Hispania del Principado (Francisco Beltrán Lloris). - El Edicto de Bembibre y el modelo de dominación romano en el Noroeste peninsular (Fernando Wulff Alonso). - Divisiones administrativas conventuales y realidades etno-territoriales (Pablo Ozcáriz Gil). - La adecuación de las entidades indígenas a la nueva administración romana: el ejemplo de los conventvs del Noroeste peninsular (M. Dolores Dopico Caínzos y Juan Santos Yanguas). - Un ejemplo de romanización a través de la epigrafía latina altoimperial: los cultos “indígenas” en el Norte hispano (M. Cruz González Rodríguez). - Derecho latino, organización cívica y élites hispanas (Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava). - El sustrato púnico en las urbes meridionales: persistencias culturales e identidades cívicas (Eduardo Ferrer Albelda). - Tartesios, túrdulos, turdetanos: realidad y ficción de la homogeneidad étnica de la Bética romana (Francisco José García Fernández). - Moneda e identidades en las amonedaciones de la Ulterior-Baetica: zonas nucleares y periferias (Bartolomé Mora Serrano). - Los fenicios de la península Ibérica frente a Cartago y a Roma: cuestiones de identidad (Manuel Álvarez Martí-Aguilar).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.titleRomanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.holder© 2013 Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzuaes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=URVWB137802&titulo=Romanizaci%F3n,%20fronteras%20y%20etnias%20en%20la%20Roma%20Antigua:%20el%20caso%20hispanoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record