Show simple item record

dc.contributor.advisorSalcedo Larralde, María Isabel ORCID
dc.contributor.advisorDuñabeitia Aurrecoechea, Miren Karmele
dc.contributor.authorOtero Nalbán, Marta
dc.date.accessioned2018-09-27T12:44:30Z
dc.date.available2018-09-27T12:44:30Z
dc.date.issued2018-07-09
dc.date.submitted2018-07-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/28895
dc.description216 p.es_ES
dc.description.abstractUn suelo sano se define como aquel sistema que tiene resiliencia al estrés, gran diversidad biológica, y complejos niveles de ciclos internos de nutrientes. Un manejo responsable es importante para todos los sistemas agroforestales, ya que se ha demostrado que estos sistemas son especialmente sensibles a la degradación y que un mantenimiento pobre causa erosión, pérdida de materia orgánica, contaminación, compactación y excesiva salinidad. La adición de fertilizantes con alto contenido en nitrógeno y fosfato provee a las plantas de nutrientes rápidamente asimilables, incrementando la producción, pero en muchas ocasiones dañándolo a largo plazo. Por el contrario, la filosofía de la fertilización orgánica se centra precisamente en prácticas basadas en los ciclos ecológicos, cuya finalidad es frenar el impacto ambiental de la agricultura intensiva, proporcionando una sostenibilidad del sistema a la largo plazo y reduciendo al mínimo el uso de recursos no renovables. Nuestro trabajo demuestra que el uso de té de compost como biofertilizante mejora el estado fisiológico de la planta, estimula su crecimiento e incrementa su producción; además, favorece su sistema inmune, fortaleciéndola frente a patógenos. Es de destacar, que su aplicación en el suelo no sólo no altera los parámetros físico-químicos, ni la diversidad microbiana con respecto a un suelo sin fertilizar, sino que además induce sinergias que favorecen al sistema suelo-plantaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectmicrobial metabolismes_ES
dc.subjectplant growth regulatorses_ES
dc.subjectmanagement for plant productiones_ES
dc.subjectmetabolismo microbianoes_ES
dc.subjectreguladores del crecimiento de las plantases_ES
dc.subjectgestión de la producción de plantases_ES
dc.titleUn giro a la producción convencional de los agrosistemas: alternativas sostenibles de producción vegetales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holder(c)2018 MARTA OTERO NALBAN
dc.identifier.studentID533297es_ES
dc.identifier.projectID19692es_ES
dc.departamentoesBiología vegetal y ecologíaes_ES
dc.departamentoeuLandaren biologia eta ekologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record