Show simple item record

dc.contributor.advisorGalarraga Ezponda, Auxkin ORCID
dc.contributor.advisorEspí Guzmán, María Teresa
dc.contributor.authorManrique García, Francisco Javier
dc.date.accessioned2018-11-27T11:18:10Z
dc.date.available2018-11-27T11:18:10Z
dc.date.issued2018-07-10
dc.date.submitted2018-07-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/29864
dc.description.abstractConocer una realidad social como es la violencia en el fútbol con un apartado teórico y empírico. En el apartado teórico, ver la importancia de las identidades, cultura del fútbol para a continuación analizar los actos violentos. Dentro de los actos violentos conocer la realidad de los grupos ultra y de los problemas en el fútbol amateur. En el apartado empírico, se analizan las expresiones violentas desde las diferentes perspectivas, como son la arbitral, la de un periodista y la de un club de fútboles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectfútboles_ES
dc.subjectgrupos ultrases_ES
dc.subjectviolenciaes_ES
dc.titleLa cultura de la violencia en el fútbol: análisis de sus expresiones y medidas para su erradicaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record