Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorAmenabar Beitia, José Martín
dc.contributor.authorMartín Sierra, Maitane
dc.date.accessioned2018-11-27T11:28:26Z
dc.date.available2018-11-27T11:28:26Z
dc.date.issued2018-07-10
dc.date.submitted2018-07-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/29865
dc.description.abstractLa violencia de género es un fenómeno complejo que responde a una problemática social cuya incidencia ha sufrido aumento en la última década. El proceso de la misma permite comprender los comportamientos de las víctimas de violencia de género y la permanencia de estas en la relación emocional y heterosexual con el maltratador. El medio más eficaz para combatir esta violencia se basa en herramientas de prevención desde los diferentes ámbitos sociales, jurídicos, policiales y educativos. En este trabajo teórico práctico de fin de grado se han estudiado los modelos teóricos de la violencia de género, determinando su repercusión sobre la probabilidad de la víctima de permanecer en la situación o sufrir nuevos episidios de violencia. Aplicando dos de las escalas de valoración de riesgo, VPR y el protocolo RVD-BCN a dos casos reales, se ha comprobado la mayor eficacia del instrumento RVD-BCN que integra factores relacionados con la vulnerabilidad y percepción sobre la relación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectviolencia de géneroes_ES
dc.subjectciclo de la violenciaes_ES
dc.subjectpersuasión coercitivaes_ES
dc.subjectSíndrome de Estocolmoes_ES
dc.subjectevaluaciones de riesgoes_ES
dc.titleEl proceso de la violencia en las relaciones de pareja. Desde una perspectiva feminista y psicológicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.departamentoesPersonalidad, evaluación y tratamiento psicológicoes_ES
dc.departamentoeuNortasuna, balioespena eta psikologia tratamenduaes_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du