Show simple item record

dc.contributor.advisorConde Ruano, José Tomáses
dc.contributor.authorFerro Postigo, Marinaes
dc.contributor.otherF. LETRASes
dc.contributor.otherLETREN F.eus
dc.date.accessioned2018-12-03T18:11:00Z
dc.date.available2018-12-03T18:11:00Z
dc.date.issued2018-12-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30054
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Grado ofrece una panorámica de la realidad que vive actualmente el alumnado con discapacidad visual matriculado en estudios de Traducción e Interpretación. Se parte del concepto de discapacidad visual y de una referencia a la evolución, tanto histórica como legislativa, que ha experimentado la atención educativa prestada a estos estudiantes. El posterior análisis, que revela las características y dificultades propias del método de trabajo de dicho alumnado, así como posibles consideraciones didácticas, pretende servir a los diferentes actores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje superior. Tras el estado de la cuestión, se lleva a cabo una recogida de datos cualitativos a través del contacto con varias instituciones y un grupo de discusión formado por dos estudiantes con discapacidad visual matriculadas en estos estudios en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Los resultados obtenidos sirven para apreciar coincidencias entre lo expuesto en las escasas fuentes que han abordado el tema y la experiencia propia de las personas que han participado en el estudio. Entre las cuestiones más señaladas, destaca la necesidad de una mayor formación del profesorado en lo relativo al trabajo con alumnos que tengan algún tipo de discapacidad visual y la demanda de una actuación más específica por parte de los servicios de ayuda universitarios. Resulta evidente, a su vez, la conveniencia de adaptar materiales y metodologías en el aula, así como la falta de accesibilidad de las herramientas de traducción asistida por ordenador, cada vez más habituales en los entornos formativos y en el mercado profesional. En definitiva, el trabajo insta a reflexionar sobre las distintas realidades en la universidad y a trabajar en los aspectos que permitan alcanzar un contexto de oportunidades que resulte beneficioso, no solo para el alumnado con discapacidad visual, sino también para el conjunto de la comunidad universitaria.es
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.subjectdiscapacidad visuales
dc.subjectestudios de traducción e interpretaciónes
dc.subjectuniversidades
dc.subjectenseñanzaes
dc.subjectaprendizajees
dc.subjectaccesibilidades
dc.titleLa discapacidad visual en los estudios de Traducción e Interpretación y su situación en la UPV/EHUes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-06-07T11:56:38Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, la autoraes
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Graduaeus
dc.identifier.gaurregister87386-768188-09
dc.identifier.gaurassign69418-768188


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record